domingo, 28 de junio de 2009

ACLARACIONES




Para todas las personas que opinaron sobre mi blogs les digo los siguiente: Todas las criticas que fueron hechas sobre mi blogs sea malas o buenas serán bien recibida
Quizá mis criticas en contra de los políticos colorados sean muy vulgares pero es que no hay otra forma de tratar a estos corruptos, hay que tratarlos vulgarmente así como ellos lo son, vulgares y también quiero que sepan que yo no soy ningún periodista para estar cuidando mi vocabulario asía estos hijos de puta que se están ensañando día a día con la gente mas humilde dejo en claro, que seguiré usando el mismo vocabularios de siempre y con errores ortográficos por que como decía ante, yo no soy ningún periodista para cuidar todos esos detalles ni tampoco quiero impresionar a nadie con mi blogs. Solo soy un simple obrero que ha sufrido los abusos por parte de los políticos hijos de puta que manejan este país, por eso fue que Abrí este blogs, en repudio a los políticos colorados que administran el dinero del pueblo, por que yo he sufrido en mi propia piel de robos por parte de estos sanguijuela chupasangre así como dice el puto de cale, trabaje 10 años en una empresa pagando la seguridad social todos los meses religiosamente para que el día de mañana pueda tener una jubilación digna, pero hace 3 años deje de pagar y ahora que tengo la oportunidad de ponerme al día , fui a la oficina para pagar la cuota del seguro y me lleve una gran sorpresa cuando me dijeron que mi nombre no figuraba en el registro del seguro y nadie podía darme una respuesta .yo sospecho que estos administradores públicos y que la mayoría son colorado, va eliminando los nombres que han dejado de pagar temporalmente y así ellos se quedan con el dinero recaudado, ese dinero que fueron abonado por la gente mas humilde se han esfumados, mejor dicho fueron a parar en los bolsillos de los colorados hijos de puta que administran o que administraron este país

jueves, 18 de junio de 2009

PARAGUAY, BASURERO TOXICO




Numerosas empresas fueron vinculadas por Greenpeace como traficantes de desechos con destino al Paraguay. Entre ellas estaban: El " Grupo Florida ", con base en Miami, que había ofrecido a sus clientes opciones de eliminar 1,2 millones de toneladas al año de desechos tóxicos al Paraguay y El Salvador.
En febrero de 1990, el jefe de la HIS MATTHIAS ENGEL, fue descubierto en Bremen con 1.100 barriles con basura tóxica, y los destinos eran Paraguay y Guyana. También en febrero de 1990 se descubrieron las 1.000 toneladas de desechos tóxicos en la bodega de la nave "BORKUM". El gerente de esta firma que depositó el cargamento era el cónsul honorario del Paraguay, HEINRICH KREYENBERG. Este quería donar a la INC,(industria nacional del cemento de Paraguay) 100.000 toneladas de una mezcla de sedimentos y pinturas y lacas con aserrín como combustibles sustitutos. Este negocio le hubiera redituado a Kreyenberg unos 25.000.000 de marcos alemanes.
La empresa " PICK UP PROBLEMS " ofrecía acciones a un interés anual de 15% para una planta de depósito de basura tóxica en el Gran Chaco. En un sitio de aproximadamente 8520 hectáreas, se depositarían desechos tóxicos. Este proyecto involucraba al capitán de marina y funcionario de aduanas, Rafael Sergio Yegros Viveros, ex - edecán de Alfredo Stroessner, dictador que hizo de Paraguay un gran campo de concentración por más de tres décadas.
Como siempre, para muchos nativos la traición era más rentable que el patriotismo.
La empresa "PICKUP problems", propiedad de ARTHUR KUNZE, ofrecía acciones a un interés anual del 15% para una planta de depósito en el Gran Chaco y tenía la satisfacción de contar con muchos interesados. En ese lugar se depositarían desechos tóxicos y los desechos plásticos se utilizarían en la "construcción de calles".
La oferta era acompañada de un mapa que aclaraba a los inversionistas la ubicación aproximada de las 8.520 hectáreas de terreno del depósito. Como colaboradores estaban, además de Rafael Yegros; un príncipe con dificultades financieras Emanuel von Hohem Zollern, y una empresa procesadora de desechos, "SCHULLER" , ubicada en Nersingen , que tuvo que presentarse ante tribunales por la imprudente contaminación de un terreno. .
Esta grotesca forma de "recolonizar " los países del sur constituía una clara violación al artículo 4 de las obligaciones generales que establece el Convenio de Basilea.
En coincidencia con los envíos en Paraguay aparecieron incontables casos de intoxicación e incluso evidencia de los desechos en tambores abandonados, que fueron encontrados en los lugares más insospechados, desde esteros inhóspitos hasta galpones del puerto de Asunción.
La multinacional CIBA - GIEGY estuvo involucrada en el abandono de 1.261 tambores con químicos peligrosos en el puerto de Asunción (Paraguay) en 1998. Además, cuando una comisión de técnicos Franceses encabezada por el Coronel Philippe Girauden se apersono en el lugar para analizar los recipientes, solo encontró 1.036; 225 se habían esfumado. Los tambores abandonados contenían Acido Nítrico, Hidróxido de Sodio y Clorato de Potasio. Estas sustancias por supuesto están muy lejos de ser inofensivas.
El Acido Nítrico es muy tóxico por inhalación, además de ser corrosivo para la piel y membranas mucosas. Es un fuerte agente oxidante; puede explotar en contacto con fuertes agentes reductores, además de representar riesgo de incendio en contacto con materias orgánicas y no ser aceptado en aviones de pasajeros.
El Hidróxido de Sodio es también muy tóxico por ingestión e inhalación; es un fuerte irritante para los tejidos (ojos, piel y membranas mucosas). La tolerancia es de 2 mg por metro cúbico de aire, y se usa en la manufactura de productos químicos, Rayón y celofán; detergentes, jabón, procesos textiles, refinado de aceite vegetal, regeneración de caucho, reactivo de laboratorio, etc.
El peligro del clorato de potasio consiste en formar mezclas explosivas con materiales combustibles (Azufre, Azúcar). Es fuerte agente oxidante, y se usa en explosivos, cerillas, obtención de oxigeno, estampado de fibras textiles, pirotecnia, medicina y como desinfectante.
La familia Pérez, de Santa Marta, distrito de Avalos Sanchez, Chaco Paraguayo, vivió una verdadera pesadilla tóxica. La vivienda de esta familia estaba ubicada a 20 kilómetros al nordeste de la estancia de un ex-diplomático del corrupto y corruptor régimen de Stroessner, Nicolás Luthold. En este inhóspito paraje nació Carolina Pérez con graves malformaciones congénitas y retardo mental. La contaminación correspondía a restos de fungicidas mercuriales que fueron arrojadas en el lugar. Los tóxicos afectaron también a Walberta Pérez Zárate, quien perdió la vida luego de horrendos sufrimientos. La intoxicación alcanzó además a Adolfo Castaño Pérez, a Celia Pérez de Córdoba y a Mauricio Córdoba Pérez.
Otros intoxicados fueron Graciela Leguizamón, una maestra de Gral. Díaz (CHACO), Miguel Angel Villamayor, de Villa Hayes, que sufrió daño cerebral. Rubén Gaona sufrió serios daños cerebrales, y Rita Colmán, de San Pedro, tenía trastornos en los movimientos. Luisa Almada, de Capi'ibary, padeció hepatitis que resistía todo tratamiento. A Nidia Marlene Montenegro, de San Lorenzo, se le formaban escamas y erupciones en la piel, y nadie podía dar un diagnóstico. Jorge Gómez, de San Lorenzo presentaba todos los síntomas de una intoxicación por PCB, al igual que Juan Ramón Ayala y un sargento de policía llamado Gustavo Benítez.
Según una fuente investigadora de la prensa internacional, acusó a un ex hombre fuerte del ejercito, al general LINO OVIEDO ,de haber participado activamente en el negocio del trafico de basura tóxica y bajo total conocimiento de Wasmosy que en aquel entoces fue presidente de PARAGUAY Pero sin embargo durante la administracion en cuestión los tóxicos siguieron ingresando impunemente al pais. El gobierno de WASMOSY , que logró para el Paraguay el dudoso honor de ser catalogado como el segundo pais mas corrupto del mundo, se amparó en el respaldo de la embajada estadounidense para destruir la banca nacional dejando un tendal de ahorristas estafados.

viernes, 5 de junio de 2009

ROBOS


Asaltaron la SAS en los últimos días de Nicanor
Lo único que hicieron los colorados en 60 años es colocar a Paraguay en tre los primeros países mas corruptos del mundo. Durante 60 años amasaron fortunas a costa de la miseria de la población, y estas misma gente que robaron durante tantos tiempos ahora están exigiendo al gobierno de LUGO para que hagan milagros en un año jajajajajaja vaya cara que tienen estos colorado hijos de puta…¡¡¡¡¡¡

Hubo una alocada carrera para gastar todo lo que se pudiera en la Secretaría de Acción Social antes del cambio de gobierno. Entre junio y agosto de 2008, hubo siete días en los que se aprobaron compras de propiedades por paquetes, con un total obligado de 55.517 millones de guaraníes, unos 11 millones de dólares. En todas las operaciones aparecen como “canalizadores” Blas Vera, Rafael González y Felipe Cabrera, quienes fungen de líderes de organizaciones de sintechos. Se adquirieron zanjas, cañaverales, lagunas, esteros, todos sobre facturados.

miércoles, 3 de junio de 2009

DIPUTADO MISERABLE


vaya policos que tenemos, Rechazan veto a Ley de pensión alimentaria para personas adultas
02 Jun 2009 15:50
Integrantes de esta comisión asesora, encabezado por el diputado oviedista Edgar Venialgo, decidieron rechazar el veto del Poder Ejecutivo, por el cual se objeta totalmente el Proyecto de Ley “Que establece el derecho a la pensión alimentaria, para las personas adultas mayores en situación de pobreza”. esto es lo ultimo que pueden hacer estos hijos de puta que le deen por el culo a estos politico y asu puta madre

lunes, 1 de junio de 2009

LOS POLITICOS MAS CORRUTO DE PARAGUAY


LOS POLITICOS DE MI PAIS SON LOS MÁS CORRUPTOS DEL MUNDO, ESTOS POLITICOS HAN ROBADO INMENSA HECTAREAS DE TIERRA A LOS CAMPESINOS. HAN AMASADO FORTUNA CON LAS RECAUDACIONES PÚBLICAS. ES DECIR DINERO DEL PUEBLO SE HAN TRAGADO TODAS LAS DONACIONES QUE HAN HECHOS LOS PAISES RICOS QUE ERAN DESTINADO PARA LA GENTE MAS POBRES
POR CULPA DE ESTOS MISERABLES CASI LA MITAD DE LA POBLACION VIVEN EN UN ESTADO TOTAL DE ABANDONOS SIN HOSPITALES, SIN ESCUELA SIN VIVIENDA Y SIN COMIDA Y UN 20% DE LA POBLACION TUVIERON QUE DEJAR A SUS SERES QUERIDOS PARA EMIGRAR EN OTROS PAISES EN BUSCA DE TRABAJOS PARA PODER MANTENER A SUS FAMILIARES
ESTA ES LA LISTA DE LOS POLITICOS MAS CORRUPTOS DE TODOS LOS TIEMPOS
WASMOSSI, CALE GALABERNA, COLMAN RODRIGUEZ, GONZALEZ DAHER, CABALLERO CRAVER. JAIME BESTARD , NICANOR ,BADER RACHID,BLAS N, MAGDALENO SILVA , VICTOR BOGADO, FANEGO, WALTER BOWER, GONZALEZ MACCHI,ALDERETE Y MUCHOS OTROS EX GOBERNADORES QUE NO ESTAN EN ESTA LISTAS , GRACIAS A ESTOS PERSONAJES, PARAGUAY ESTA ENTRE LOS PRIMEROS PAISES MAS CORRUPTOS DEL MUNDO.
MIENTRAS, ALGUNOS SIGUEN COMO FLAMANTE SENADOR O COMO DIPUTADOS Y PARA Y BURLARSE MAS DEL PUEBLO, ALGUNOS ES NOMBRADO SENADOR VITALICIO COMO EL EX PRESIDENTE WASMOSY QUE PRACTICAMENTE ARRUINO AL PAIS

martes, 26 de mayo de 2009


Autocalificado luego de las elecciones de "líder emergente, de ruptura de antiguos paradigmas que han empobrecido al Paraguay y fracturado a la sociedad", y de "presidente que llega al Ejecutivo sin haber pactado con las oligarquías económicas familiares parasitarias de mi partido y del país", en su discurso de toma de posesión Duarte se adjudicó intenciones poco menos que revolucionarias y prometió virtualmente todo lo que podía prometerse a una nación que clamaba por cambios drásticos y regeneraciones de todo tipo. No faltaron una declaración de guerra sin cuartel a la corrupción, obligada en cualquier toma de posesión presidencial latinoamericana desde hace años, ni una crítica al neoliberalismo, del que dijo haber sido "un fracaso" porque "avasalla la dignidad humana". Esforzándose en proyectar confianza, seguridad y determinación, el flamante presidente afirmó que con él, el Paraguay iba a "volver a tener un Estado fuerte", ya que él poseía "autoridad moral y conciencia ética". Declaraciones de intenciones aparte, Duarte deberá lidiar con un Congreso de mayoría opositora, y el apoyo de liberales y patrióticos le será indispensable para llevar a cabo unas medidas traumáticas que se antojan insoslayables: si no se reactivan las privatizaciones, y a la espera de que den resultados las también prometidas reformas rigurosas en los controles de aduanas y el sistema tributario, entonces el Ejecutivo, para obtener los ingresos con que atender las necesidades financieras más acuciantes, no tendrá más remedio que decretar fuerte subidas de precios de los bienes de consumo y de tarifas de los servicios públicos. Pero si se decanta por esta medida, el presidente pondrá en peligro el estado de gracia que le ha otorgado una población moderadamente esperanzada. Nada más producirse la transferencia del poder en el Congreso, Duarte se estrenó en la política internacional como anfitrión de una cumbre especial, aprovechando la presencia de presidentes y delegaciones nacionales de alto nivel, de los países del Mercado Común del Sur (MERCOSUR, al que pertenece el Paraguay) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Los mandatarios aprobaron una declaración antiterrorista en solidaridad con Colombia y acordaron finiquitar a finales de año las negociaciones para la puesta en marcha de la proyectada fusión de las áreas de libre comercio de ambas organizaciones subregionales.

ELMEDIOCRE


De postulados un tanto nebulosos en un partido populista y clientelista donde la personalidad de los caudillos importaba, con mucho, más que un ideario o un programa nítidos, el MRC estaba identificada como la familia más conservadora y retardataria del coloradismo, valedora de la retórica tradicional y reacia a las reformas que fueran contra el modelo de economía estatista y regulada. Macchi, pese a haber expresado su fidelidad a Stroessner aun después del derrocamiento del dictador, pasaba por un dirigente moderado, escorado al centro y sobrio en sus manifestaciones públicas . La decisión de Cubas de indultar a Oviedo inmediatamente después de asumir el 15 de agosto de 1998 provocó una crisis política extraordinariamente grave al plantear su frontal oposición a la medida tanto los partidos de la oposición como el bloque argañista, el cual, con el apoyo de Macchi desde la Cámara de Senadores, impulsó un proceso de destitución del presidente por la Cámara alta. Pero el 23 de marzo de 1999 Argaña fue acribillado a tiros en Asunción en un atentado que se atribuyó a pistoleros progubernamentales y los acontecimientos tomaron un cariz explosivo. El 28 de marzo, al cabo de masivas protestas callejeras en la capital del país exigiendo la renuncia de Cubas y la detención de Oviedo, y del asesinato de nueve manifestantes por paramilitares presuntamente oviedistas emboscados en las azoteas, el presidente se vio forzado a dimitir y acto seguido Macchi prestó juramento en el Congreso como presidente constitucional, en una ceremonia cargada de emotividad y que fue jubilosamente seguida por la población, que interpretaba lo sucedido como una suerte de segunda revolución democrática en el país. En su primera rueda de prensa, Macchi, resuelto a mantenerse en el puesto hasta completar el mandato de Cubas en agosto de 2003 (lo que fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia el 24 de abril), declaró que iba a acabar con la impunidad de los corruptos, a desterrar el crimen de la vida política y a asegurar el cumplimiento de la sentencia de prisión impuesta al recalcitrante general. Apuntando a esas promesas, no tardaron en anunciarse la captura de los sospechosos de causar la matanza los manifestantes del 26 de marzo y una purga de funcionarios leales a Cubas, incluido su hermano Carlos, último ministro del Interior. Contra Oviedo, escapado a Argentina, se lanzó una orden de extradición para su retorno a prisión. En marzo, el presidente, acompañado por miembros de su familia, fue abucheado y apedreado en Asunción cuanto intentó apaciguar a 10.000 manifestantes convocados por organizaciones cívicas que exigían el final de la corrupción en el Gobierno, el impulso a la reforma agraria y una política económica firmemente comprometida con la dotación de oportunidades de trabajo, la creación de prosperidad y la mejora de las condiciones de vida. Tras los sucesos de mayo se instaló la opinión mayoritaria, plenamente corroborada poco después, de que la detención de Oviedo iba a ser sólo un respiro temporal para Macchi, quien para entonces gozaba, según los sondeos de opinión, de un índice de aceptación popular apenas por encima del 10%, pudiéndose hablar ya de presidencia fracasada al año escaso de haberse iniciado. Las expresiones de incompetencia, desorientación, falta de liderazgo, autismo político y, finalmente, venalidad, empezaron a diluviar sobre Macchi mientras el país experimentaba un imparable deterioro en sus condiciones sociales y económicas. Con acritud, sus detractores le reconocían a Macchi ser perito únicamente en sofocar incendios y postergar problemas.Los últimos meses de la presidencia de Macchi transcurrieron sin nuevas agitaciones políticas dignas de mención. En el terreno internacional, el mandatario saliente acogió en Asunción la XXIV Cumbre del Mercosur el 18 de junio. El 15 de agosto Macchi entregó los atributos del poder a Duarte a través del titular del Congreso, Carlos Mateo Balmelli, y pronunció un discurso de despedida en el que reconoció que su gobierno no había tenido "los resultados deseados en la lucha contra la corrupción, en el objetivo de elevar el crecimiento económico, en la solución óptima de los problemas sociales y en la reactivación económica del sector industrial", si bien reivindicó haber recibido un país "un grave y dramática crisis política" para entregarlo "pacificado y con todas las instituciones funcionando". Al ahora ex presidente se le presenta un futuro personal incierto, pues en vísperas de su salida del poder la Justicia volvió a rendirle cuentas. El 13 de agosto una fiscal del Estado le imputó nuevamente en el caso del pago irregular al notario Jorge Fernández Zaván por la transacción de Copaco. Al día siguiente, en respuesta a la petición del Ministerio Fiscal, el juez Hugo Sosa Pasmor prohibió a Macchi abandonar el país en el marco del otro proceso que tenía abierto, el del presunto fraude en la transferencia de fondos de los bancos Unión y Oriental al Citibank, al hallar en su actuación indicios de los delitos de "lesión de confianza y asociación criminal". Antes de conocer estas graves acusaciones, Macchi había declarado su intención de trasladarse a Miami nada más dejar la Presidencia para "tener una segunda luna de miel" con su esposa.

lunes, 25 de mayo de 2009

CUBAS GRAUS


En 1998 fue elegido candidato de la Asociación Nacional Republicana para la vicepresidencia de la república, en fórmula con el General Oviedo, quien finalmente debió retirar su candidatura debido a sus problemas jurídicos; entonces asumió la candidatura presidencial, y se acompañó del veterano Luis María Argaña, quien había perdido las primarias con Oviedo; la fórmula finalmente ganó en los comicios de ese mismo año. En su campaña electoral prometió liberar a Oviedo de la cárcel, hecho que cumplió el 18 de agosto de ese mismo año, a tres días de asumir la presidencia.
En 1999, el Vicepresidente Luis Maria Argaña fue acribillado en su camioneta junto a sus guardaespaldas en la calle "Diagonal Molas López" de la capital (supuestamente lo asesinaron los sicarios de Oviedo). Debido a ello, se sucedieron manifestaciones de protesta de la población y varios integrantes del propio Partido Colorado acusaron a Cubas de llevar al país a una guerra civil.
Una protesta conocida como El Marzo Paraguayo provocó la definitiva renuncia de Cubas, cuando el Parlamento ya estaba llevando con anterioridad gestiones iniciándole un juicio de destitución por corrupción y por el asesinato de Argaña. El ex presidente optó por asilarse en Brasil.
El 29 de marzo de 1999, lo sustituyó el presidente de la Cámara del Senado, Luis Ángel González Macchi.
Exilio y regreso al país [editar]
Volvió a Paraguay en el año 2002, e inmediatamente fue arrestado y procesado por cargos de corrupción y por conspirar para el asesinato del vicepresidente Argaña, de los cuales fue absuelto en su totalidad.
El 21 de septiembre del 2004, su hija Cecilia Cubas (de 30 años de edad en ese entonces) fue secuestrada, y aunque Cubas pagó un rescate de 800.000 dólares estadounidenses, en febrero del 2005, el cuerpo de la mujer fue encontrado enterrado en una casa abandonada en la ciudad de Ñemby a las afueras de Asunción. Cuatro activistas del Partido Patria Libre, incluido el líder, Osmar Martínez, fueron arrestados, acusados y condenados en juicio oral y público por el secuestro y asesinato, la fiscalía pública de Paraguay ha acusado a dirigentes de las FARC de participar del secuestro y asesinato, ayudando logísticamente a Patria Libre para tal crimen, sin poder probarlo

domingo, 24 de mayo de 2009

Elestafador


Juan Carlos María Wasmosy Monti
Duración del mandato: 15 de Agosto de 1993 - 15 de Agosto de 1998
La acusación se fundamentaba en una transferencia ilegal, ordenada en febrero de 1997, de 42.500 millones de guaraníes (al cambio de entonces, unos 20 millones de dólares) procedentes de los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) al Banco de Desarrollo, entidad privada que quebró mes y medio después del relevo presidencial en agosto de 1998. El 12 de abril 2002 el juez del caso, Jorge Bogarín, le halló culpable y le impuso una condena de cuatro años de prisión, a servir en la penitenciaría nacional Tacumbú próxima a Asunción, que era la mitad de la pena solicitada por el fiscal de Delitos Económicos, José Casañas. Ahora bien, el magistrado Gustavo Gorostiaga rechazó el pedido de prisión inmediata presentado desde la Fiscalía y resolvió que Wasmosy siguiera provisionalmente en libertad para que pudiera apelar su condena hasta el pronunciamiento de una sentencia en firme, pero previo pago de una fianza de 4.000 millones de guaraníes (unos 830.000 dólares) y con la obligación de presentarse una vez por semana ante la Policía y la prohibición de abandonar el país.

Eltraficante


Ascendido a general de brigada en 1967 y a general de división en 1970, para comienzos de la década de los setenta Rodríguez estaba ya considerado la segunda persona del régimen. En 1981 consolidó esta posición con su nombramiento como comandante del poderoso I Cuerpo de Ejercito, culminando una serie de promociones y regalías otorgadas por su consuegro para que, como esperaba de otros generales, no se metiera en política. Así, Rodríguez, mientras cumplía el encargo de manifestar públicamente la fidelidad de las Fuerzas Armadas a Stroessner, fue amasando una fortuna, se asegura que fabulosa, como propietario de vastas ganaderías, empresas de construcción, textiles y alimentación, la cervecera Munich, que funcionaba como un verdadero monopolio, un aeródromo y la especialmente lucrativa red de casas de Cambio de Moneda Guaraní. Este patrimonio, quizá el mayor del país y entre los mayores de Sudamérica, era fruto, obviamente, de los privilegios que brindaban el usufructo del poder y el modelo de economía estatista en ausencia de un libre mercado. Pero también estaba ligado al contrabando de mercadería ilegal y, de ser ciertas las investigaciones conducidas por medios de comunicación de Estados Unidos en 1974, a turbios manejos en el mundo de la droga. La imputación no dejaba de cuadrar con la naturaleza corrupta y delictiva del régimen stroessnerista, bajo cuya protección medraron todo tipo de tramas del tráfico de productos de lujo y narcóticos. Más aún, el propio Gobierno de Estados Unidos acusó a Rodríguez de ser el jefe del llamado cártel del Paraguay y de proteger a las bandas de narcotraficantes que operaban en ese país. El general rechazó las acusaciones y denunció a su vez a la Embajada de Estados Unidos en Asunción por alentar la "subversión política" con sus contactos con los dirigentes de la oposición paraguaya.

Eldictador


Dictadura (1954-1989) [editar]
Stroessner inmediatamente suprimió las garantías constitucionales, prohibió los partidos políticos y ejerció una dura represión. Gobernó con el apoyo del Ejército y el Partido Colorado. En este último llevó a cabo una serie de purgas que le facilitaron su control, con el objetivo de mantenerse en el poder. El partido gubernamental se convirtió igualmente en un entramado dedicado al reparto de favores. La corrupción se extendió de esta manera en lo que se recuerda como «la trilogía»: Gobierno - Partido - Fuerzas Armadas.
Su régimen fue anticomunista y favorecía los intereses estadounidenses. Sin embargo, las fuerzas del Ejército Revolucionario del Pueblo argentinas se infiltraron en el país, siendo él mismo incapaz de detener el avance real de las mismas. El asesinato del ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle, a quien Stroessner dio refugio, hizo tambalear la frágil seguridad en la que vivía el Paraguay, al demostrarse que el hombre fuerte de América Latina en realidad no era tal, incluso para justificar la acción de los mediocres equipos de seguridad, se acusó falsamente a un periodista chileno de haber asesinado al ex dictador nicaraguense, este periodista chileno pasó varios años en la carcel injustamente, siendo liberado por la presión del gobierno chileno de la época, el cual lugo de este incidente colaboró en profesionalizar las tareas de inteligencia y seguridad. Su amistad con los Estados Unidos continuó durante muchos años, hasta que el gobierno de Ronald Reagan comenzó a boicotear al régimen y al país, debido al fin de la Guerra Fría, en la cual la política estadounidense sostenía dictaduras militares anticomunistas en América Latina, así mismo el caracter estatista en lo económico del gobierno de Stroessner. Sin embargo, siguió recibiendo dinero de ese país, cargándolo a la ya abultada deuda externa.
durante su régimen fueron asesinadas entre 3000 y 4000 personas, debido a sus tácticas de mano dura contra la disidencia, en especial a los comunistas, empleando la tortura, el secuestro, asesinatos políticos y el crecimiento de la corrupción.