viernes, 27 de noviembre de 2009

No mas Violencia contra las Mujeres- La Campaña



Amnistía Internacional recuerda que la violencia contra las mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado, constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades. Tal como lo expresa el preámbulo de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), la violencia contra las mujeres es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. La violencia contra las mujeres es una realidad generalizada, diaria, que experimentan las mujeres en todos los países del mundo. Sus efectos son devastadores para las mujeres, su vida, su salud, su trabajo y el bienestar de sus familias. En el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), Amnistía Internacional presenta al Gobierno Paraguayo, por segundo año consecutivo, el “Programa de 14 puntos para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres”. En el Paraguay, los esfuerzos por erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres parecerían haber tropezado con la resistencia de ciertos sectores, tanto del propio Estado como de una parte de la sociedad civil. La discriminación y la violencia por motivos de género siguen arraigadas dentro de la sociedad paraguaya. Fuente: diario abc

Cultivo extensivo de Soja:terribles consecuencias.



La introducción del monocultivo de soja viene acompañada de graves violaciones de los derechos humanos y está desplazando al campesinado de pequeña escala de sus tierras, no solo en Paraguay, la crueldad de este fenómeno también se extiende en Argentina, Brasil y Bolivia. En Paraguay, el 2% de la población posee alrededor del 75% de la tierra, como herencia del pasado colonial de la dictadura de Stroessner. Además de amigos y secuaces del dictador Stroessner que consiguieron la concesión de grandes extensiones de tierra durante la dictadura por su connivencia con el régimen, desde la caída de la dictadura hasta hoy latifundistas principalmente de Brasil siguen apropiándose de tierras paraguayas para destinarlas al monocultivo de soja. Los campesinos son expulsados por varios métodos, como el alquiler o compra de propiedades, o se ven obligados a abandonarlas a causa de las fumigaciones masivas con agroquímicos, y en muchos casos sufren el acoso de grupos armados en forma de verdadero ejército expulsor.

Por otro lado, las duras condiciones de subsistencia de los pequeños productores y el nulo apoyo del gobierno del país hacia la agricultura familiar hace que en muchos casos vean como única salida la venta de tierras a los latifundistas extranjeros, desplazando al campesinado a los arrabales urbanos donde las familias desarraigadas, fuera del entorno de solidaridad entre familias que se da en el campo, una vez que el dinero de la venta de tierras se esfuma, sufren la condena de vivir de la mendicidad o establecerse en los grandes vertederos esperando a la descarga de los camiones de la basura. Por otro lado, la falta de alternativas hace que otra fuente de ingresos para muchas familias sea la producción de carbón vegetal a partir de la tala de bosques, facilitando la creación de áreas de tierra despejadas, auténticas pistas de aterrizaje para el cultivo de soja.

Como pudimos comprobar, las comunidades campesinas que se resisten al modelo del monocultivo y apuestan por una producción de pequeña escala, diversificada, sin agrotóxicos y la utilización de semillas locales, sufren el continuo hostigamiento de los grandes productores sojeros: intimidaciones, enjuiciamientos, fumigaciones masivas de las comunidades, desalojos violentos (acompañados frecuentemente de la quema de casas y destrucción de cultivos), agresiones armadas al más puro estilo paramilitar, etc.

La práctica totalidad de la soja cultivada en Paraguay es transgénica, resistente al herbicida glifosato que elimina el resto de vegetales no resistentes. Las semillas modificadas genéticamente son producidas por la multinacional Monsanto, que se asegura grandes beneficios al haber patentado las semillas y su cultivo pasa necesariamente por la compra año tras año a la multinacional de las semillas, así como del pesticida que se aplica sobre el cultivo. El cultivo de soja transgénica conlleva además de la desaparición de las variedades y cultivos locales, la eliminación de extensas áreas forestales (tan solo en Brasil se talan 700.000 hectáreas de bosque cada año para el desarrollo de cultivos de soja), así como el empleo indiscriminado de pesticidas (además del glifosato se emplean otros pesticidas prohibidos en Europa por su alta toxicidad como el paraquat) que además de contaminar la tierra, y el agua (de acuíferos, arroyos, y agua de bebida de las comunidades campesinas), matan animales, exterminan los cultivos locales y como pudimos comprobar provocan graves enfermedades y la muerte de quienes pueblan las comunidades campesinas limítrofes con los sojales.

Un ejemplo de esta cruda realidad es el caso del niño de 11 años Silvino Talavera que en 2003 fue rociado con una mezcla de pesticidas con la que los productores alemanes estaban realizando tareas de fumigación en un cultivo de soja, a escasos 15 metros de la casa de la familia Talavera. Silvino murió por intoxicación aguda, y su familia también resultó gravemente afectada tras el consumo de la comida que portaba el niño en el momento de la fumigación. Después de numerosos obstáculos, intimidaciones y hasta amenazas de muerte de parte de gente vinculada a los poderosos sojeros imputados por “fumigar” a Silvino, la sentencia dictada condenó a los responsables del asesinato a 2 años de prisión.

La soja que se produce en Paraguay es extraída del país en forma bruta y se procesa en el extranjero, además, la exención de impuestos para su exportación sigue incentivando los beneficios económicos de los grandes sojeros. Una vez procesada, la soja se utiliza mayoritariamente como alimento de animales para la producción de carne para Europa y China. Recientemente también los agrocombustibles han incrementado la demanda de soja y otros cultivos.

Mientras el producto de los monocultivos de los países del Sur sigue engordando a los animales del Norte y se utiliza en la producción el llamado biocombustible que cuenta con una falsa imagen de sostenibilidad medioambiental, asesina y condena a la miseria a los países del Sur.
Fuente: Komité internazionalistak Bilbao

lunes, 23 de noviembre de 2009

Plataforma Antifascista Cartagena




Plataforma Antifascista Cartagena
Este sábado 28 de noviembre a las 21:00 horas tendrá lugar el festival musical "MEMORIA,DIGNIDAD Y LUCHA" organizado por la Plataforma Antifascista Cartagena.
Con motivo de la campaña de memória histórica que estamos realizando,hemos pensando en celebrar en forma de fiesta musical un pequeño homenaje a todas aquellas personas que dieron su vida por una vida mas justa e igualitaria,que no dieron ni un paso atrás y siempre estuvieron luchando contra el fascismo.
Como antifascistas que somos hemos pensado en celebrar este festival para pasar un buen rato entre compañeros antifascistas con bebidas a precios populares y acompañado de la actuación de grupos musicales como: El Koño de la Bernarda, Sundays Friki Partys, La Troupe y Litros Vacíos.
El lugar del acto será cerca del cementerio de la Barriada de Hispanoamerica (Los Dolores, Cartagena), al estar algo perdido pondremos indicaciones e intentaremos informar del lugar con mayor exactitud posible el mismo día del festival.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Terratenientes agreden comunidades indígenas en Paraguay

Comunicado organizaciones indígenas


Como es de público conocimiento el 6 de Noviembre del 2009, un grupo de sojeros brasileros ha intentado desalojar por la fuerza, con camiones y camionetas a las 140 familias que conforman las comunidades Avá Guaraní de Loma Tajy, Ka’a Poty, Formosa, Kaaguy Roky e Ysatî del distrito Itakyry Departamento de Alto Paraná, amedrentamiento que se ha ejercido sin importarles la presencia de niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y ancianos, atemorizando a toda la comunidad y generando la reacción en defensa propia de los Avá Guaraní con lo que lograron la expulsión de los sojeros de sus tierra y territorios ancestrales, en los últimos momentos del conflicto campesinos de la zona se solidarizaron con los indígenas.

A pocos minutos de ocurrido el primer percance posteriormente los sojeros ejecutan una segunda arremetida enviando un avión a vuelo razante con el objeto de intimidar aún más a los nativos, ellos han denunciado que dicho avión ha fumigado con agrotóxicos a un grupo de al menos 200 pobladores del lugar, 6 de ellos fueron internados en hospitales de la Región. Se ha encontrado evidencia de fumigación con glifosato en áreas cercanas al cementerio y la escuela en lugares donde no existen plantaciones de ningún tipo, según técnicos de la SEAM.

Este hecho forma parte de un plan de despojo de las tierras ancestrales pertenecientes a los Avá Guaraní, que según la Constitución Nacional, la Ley 904 y Convenios Internacionales ratificados por la República del Paraguay como el Convenio 169, deben ser respetados teniendo en cuenta que los Pueblos Indígenas son los dueños originales de estas tierras. Además este predio de 2638 Has cuenta con título de propiedad a nombre de las comunidades por parte del INDI, ante el cual los brasileros anteponen otro titulo de dudosa procedencia; es un secreto a voces que capitalistas nacionales y extranjeros han coimeado y comprado a jueces, fiscales, políticos y funcionarios de instituciones públicas en todos los niveles del Estado, en compras fraudulentas y duplicación de títulos de tierra y delitos ambientales.

Itakyry no es un caso aislado, todo el país fue testigo del asesinato de 12 indígenas en en Ava’i Departamento de Caazapa, generando en las últimas décadas hambre, enfermedades y muerte de indígenas y campesinos en el campo, invisibilizados premeditadamente por los medios masivos de incomunicación y confusión, no olvidemos aquí a Silvino Talavera niño campesino de 8 años del Departamento de Itapua, muerto por intoxicación de agro tóxicos.

Toda la población rural, los pobres del campo, indígenas y campesinos soportamos históricamente la violación de nuestra soberanía territorial y alimentaria, sufriendo atentados contra nuestra salud con el manejo criminal de agrotóxicos, produciendo la muerte silenciosa de muchos compatriotas en connivencia con las autoridades locales, departamentales y nacionales, hecho que denunciamos GENOCIDIO EN SILENCIO / LO MITÂ JEJUKA ÑEMIHAME.

Repudiamos enérgicamente e interpelamos la criminal determinación de la senadora de la nación ANA MARÍA MENDOZA DE ACHA, “supuesta representante del pueblo”, por organizar y decidir en una reunión interinstitucional llevada a cabo en la Honorable Cámara de Senadores el desalojo de los avá guaraní de itakyry de sus tierras ancestrales, sin tomar en cuenta “la consulta previa, la participación y el consentimiento informado”, violando todos sus derechos garantizados por la constitución nacional, la ley 904 y el convenio 169 de la OIT con el agravante de ser presidenta de la comisión de comisión de derechos humanos de la honorable cámara de senadores, y que en su práctica ha demostrado incoherencia y su falta de moral ética y humana para ocupar este cargo tan importante para nuestro pueblo tan sacrificado y oprimido, ya que ha favorecido los intereses económicos de los que lucran a costa de la muerte de nuestro pueblo, atentando contra la soberanía nacional, pisando sobre derechos humanos innegociables como el derecho a la vida, en perjuicio de los dueños legítimos de este territorio, itakyry, los avá guaraní.

En solidaridad con nuestras hermanas y hermanos de Itakyry y de todas las comunidades indígenas y campesinas que son víctimas de los agrotóxicos convocamos a toda la ciudadanía, a las organizaciones sociales de niños y niñas, de mujeres, jóvenes, estudiantes, comisiones vecinales barriales, asentamientos urbanos, sin techo, sin tierras, a los trabajadores y trabajadoras, a los educadores, a los indígenas urbanos y campesinos que viven en la ciudad y el campo a participar de la Movilización

“YVY RESAî TEKOVE RENDA” Tierra sin contaminación, lugar de VIDA!
a realizarse el Lunes 16 de Noviembre de 2009.

Concentración en la Plaza Italia 07:00 Hs
Inicio de la Marcha 08:00 Hs
Acto Central 10:00 Hs. Plaza de Armas – Frente al Parlamento Nacional

MOVIMIENTO INDIGENA URBANO – RED CULTURAL DE PUEBLOS INDIGENAS – COORDINADORA NACIONAL DE VÍCTIMAS DE AGROTÓXICOS – KUCHINGUI MAI REKOTY PUEBLO ACHE – SIFEPOSNNA – COORDINADORA DE PASTORAL INDIGENA – SUNU – BASE IS – COMUNIDADES URBANAS DE CERRO POTY, COMUNIDAD CENTRO NUEVA ESPERANZA, TARUMANDYMI, ORGANIZACIÓN DE MUJERES NIVACHE, MARIN KAAGUY, VIÑAS CUE, TERMINAL, CATEURA, COMUNIDAD MAKA DE MARIANO ROQUE ALONSO

sábado, 14 de noviembre de 2009

LOS GRANDES CAPITALISTAS A LA CONQUISTA DE TIERRA DE CULTIVOS EN PAISES POBRES



Los grandes capitalistas a la conquista de tierras de cultivo de países pobres
Se apoderan de los recursos naturales cada vez más escasos por medio de la guerra de las armas o del trato con dinero. La extinción de pueblos en desarrollo no les importa

El uso de las tierras arables alcanzó su límite y para continuar destruyen selvas; el cambio climático no da ninguna seguridad alimentaria hacia el futuro; los países desarrollados y dependientes persiguen un crecimiento económico permanente y por tanto la explotación irracional de la naturaleza; en el año 2050 se necesitará alimento para 3 mil millones de personas más; el petróleo se agota y se ocupan tierras en la siembra de biocombustibles; los precios de los alimentos han subido provocando inestabilidad social y hambre.

Ante esa perspectiva crepuscular los burgueses buscan su propia seguridad. El método, llamado agrocolonialismo, consiste en lanzarse en una avalancha de adquisiciones internacionales de campos de pobres. (1) Sus gobiernos y empresarios asociados con las corruptas burguesías locales los compran o comúnmente arriendan por largos años.

Bahrein, Omán, Qatar, China, Corea del Sur, Kuwait, Malasia, India, Suecia, Libia, Brasil, Rusia y Ucrania han adquirido tierras en África. El 2008 Arabia Saudita trató con el gobierno de Tanzania el arriendo de 500.000 hectáreas para producir arroz y trigo, empresarios de Kuwait arrendaron tierras en Camboya y el gobierno de Qatar creó una empresa agrícola en Sudán en sociedad con su par local. El mismo año Ghana, Etiopía, Malí y Kenia les dieron en arriendo millones de hectáreas para la producción agrícola o de biocarburantes. En Sudamérica se han vendido decenas de miles de hectáreas en Argentina, Uruguay y Paraguay. Corporaciones de la India están comprando plantaciones de palma aceitera indonesias y buscan en Uruguay, Paraguay y Brasil tierras para cultivar lentejas y soja.

Según el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias, con sede en Washington, DC, se han transferido entre 15 y 20 millones de hectáreas de tierras arables en los países pobres de África y en Camboya, Pakistán y Filipinas. Sobre el dinero utilizado hay oscuridad, pero da una idea lo sucedido en cinco países subsaharianos donde por la venta o arriendo de 2,5 millones de hectáreas se pagó 920 mil millones de dólares en los últimos cinco años.

Solo un sistema depredador de hombres y medio ambientes en unión con gobiernos nativos indiferentes del futuro de sus pueblos pueden explicar que personas subalimentadas sean despojadas de sus tierras en beneficio de países ricos donde la obesidad es un problema de salud grave.

El aparato de propaganda dominante justifica la conquista colonial diciendo que se trata de algo mutuamente conveniente porque los países ricos aportan tecnología, capital, mercados y conocimientos. Ocultan que el hambre ha sido permanente y sin embargo antes no hicieron este ‘aporte’. También argumenta con el libre comercio y la necesidad de la competencia para erradicar a los productores ineficientes. Principios que no son válidos en las economías desarrolladas que subsidian a sus agricultores arruinando a los de estos países pobres.

En realidad los inversionistas foráneos saben claramente que provocan graves perjuicios a los explotados de siempre. Dañan los suelos con los cultivos intensivos que rompen sus ritmos naturales, agotan las aguas subterráneas, contaminan con químicos. No ignoran que son expulsados agricultores locales sin títulos, que se estafa a pequeños propietarios en el pago de sus tierras, que sus siembras de biocarburantes significan menos alimentos locales y precios inalcanzables. Saben que el cambio de propiedad y el acaparamiento ha aumentado el suicidio de campesinos en países como Sri Lanka, China y Corea del Sur. En India entre 1997 2007 lo hicieron 182.936 personas. Se desconoce la cifra en África.

Los capitalistas se han apoderado del mundo. Se condena su modo violento de hacerlo, pero su vía solapada de conquista a través de la compra de naturaleza, como petróleo, coltan, diamantes, cobre, hierro… sí, aunque significa un despojo de futuro.

La respuesta popular a este despojo es imprescindible. Cuando Madagascar llegó a un acuerdo para arrendar a la transnacional Daewoo Logistics 1,3 millones de hectáreas durante 99 años y cultivar y exportar maíz y aceite de palma a Corea del Sur por 6 mil millones de dólares, los agricultores hicieron caer al gobierno y lo impidieron.

La Coalición de Campesinos Asiáticos y la Liga Internacional Panasiática de Campesinos realizaron una campaña en diez países del continente con la exigencia “¡Paremos el acaparamiento de la tierra! Luchemos por una verdadera reforma agraria y por la soberanía alimentaria de los pueblos.”

Es necesario entender el presente y los peligros del futuro para encauzar con luchas la única salida humanista posible: el socialismo poscapitalista solidario, sustentable, planificado, de decrecimiento en los países ricos
fuente: Rebelión, Internet, 12-11-09

martes, 10 de noviembre de 2009

FAMILIAS IDIGENAS FUERON FUMIGADAS


CRIMINAL ACCION POR DISPUTA DE LA PROPIEDAD DE DOS FINCAS EN YTAKYRY ( Alto Paraná )
FAMILIAS INDIGENAS FUERON FUMIGADAS DESDE UNA AERONAVE PARA OBLIGARLAS A ABANDONAR DOS PROPIEDADES
Una criminal acción presumiblemente de colonos brasileños que reclaman el desalojo de familias indígenas Avá Guarani de dos fincas de las que dicen son propietarios, en Itakyry, en el Alto Paraná.
Esta mañana procedieron fumigar con agrotóxicos a las familias indígenas con una clara intención de que las mismas abandonen las fincas de donde los colonos brasileños solicitan sean desalojadas. Para la criminal acción, que constituye un delito establecido y penado por el Código Penal, utilizaron una aeronave, o sea que, procedieron a la fumigación aérea como si las familias fueran soja.
Hubo una inmediata reacción a los agrotóxicos, principalmente de los niños por lo que se solicitó una rápida acción por parte de los organismos pertinentes.
Las fincas que reclaman los colonos brasileños son la 1581 y la 1709 del distrito de Itakyr y, en el caso existen superposición de títulos. Uno que dice que ambas propiedades pertenecen al Instituto del Indigena (INDI), y el otro que acreditaría la propiedad de los colonos brasileños.
Existen varias órdenes judiciales de no innovar, que favorecen a las familias indígenas. Pese a todo la fiscala María Raquel Fernández ordenó que se desaloje a los ocupantes indígenas de ambas fincas.
Las medidas de no innovar impidieron que la Policías de cumplimiento a la irregular medida dispuesta por la citada fiscala Fernández.
El ministro del Ambiente Oscar Rivas dispuso que fiscalizadores de la institución ambientalista se trasladen urgentemente al lugar para verificar y adoptar todas las medidas que le facultan las leyes ambientales. Los antecedentes de la condenable acción serán remitidos a la fiscalía ambiental para que los responsables sean penados conforme establece el Código Penal.
Fuente:www.seam.gov.py

LOS EFECTOS DE AGROQUIMICOS USADOS EN EL CULTIVO DE SOJA


Los efectos de los agroquímicos y otros contaminantes en la salud

Pérdida de embarazos, malformaciones genéticas, mutaciones, cáncer, leucemia, afecciones respiratorias severas son sólo algunos de los problemas de salud cada vez más recurrentes. Las modificaciones en el medio ambiente no demoran mucho tiempo en advertirse en el hábitat, e irremediablemente en nuestros cuerpos. Sin embargo, aún se discute si los casos que ya se contabilizan son debido a que hoy existe una mayor difusión de estos temas, o si en realidad se comienza a visualizar la real dimensión de las modificaciones en nuestro medio ambiente. Los organismos internacionales advierten sobre los peligros directos sobre nuestra salud.
Días atrás un periodista de Gualeguaychú relataba que tres madres de un mismo barrio de esa localidad se habían sorprendido al coincidir en el Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, donde sus chiquitos habían sido derivados por distintos tipos de afecciones. En ese barrio existen transformadores de energía y desde el Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE), presidido por el arquitecto Francisco Taibi, se estaba por iniciar las medidas de contralor sobre los equipos suministrados por una cooperativa eléctrica.
En Nogoyá, los pobladores se han movilizado detrás de lo que consideran un problema tremendo, la coincidencia de distintos tipos de cáncer en habitantes de una misma zona, un radio céntrico en el cual se ha dado la situación de que hasta dos chicos hermanos deban pensar en el transplante de médula.
Los casos se repiten. En la Escuela Tabaré de Paraná, lindante con las chacras de la salida de la ciudad hacia Oro Verde, dos maestras que asisten desde hace años a ese establecimiento y cursaron todo su embarazo trabajando en el lugar se preguntan sobre la casualidad de haber tenido chiquitos con problemas neurológicos. Demasiadas coincidencias.
Datos certeros
Lo que hasta aquí pueden llegar a ser registros casuales se convierten en pruebas evidentes cuando son analizados en forma sistemática.Desde el hospital de la localidad de Cerrito, el médico Darío Gianfelici manifestó en reiteradas ocasiones su preocupación por la utilización de agrotóxicos en la producción regional, lo que a su entender ha aumentado notablemente el registro de casos de algunas enfermedades como son fundamentalmente las dermatitis -afecciones en la piel- y en las vías respiratorias.
Gianfelici analizó el registro de casos de seis afecciones que requirieron la atención en ese centro asistencial entre 1994 y 2004. De esta manera, comprobó que mientras la hipertensión y las enfermedades gastrointestinales tenían un leve aumento de casos, en función del incremento poblacional, las enfermedades de las vías respiratorias -tanto superiores como inferiores- se habían duplicado, mientras que las afecciones de piel se habían cuadruplicado.
Por ello, señaló que “hubo un incremento de patologías relacionadas al uso de estos productos como abortos espontáneos, embarazos con complicaciones y nacimientos de niños con malformaciones”.
Gianfelici remarcó que “siempre se vuelve a pensar cómo se hace para que el productor abandone la práctica de fumigaciones de cultivos que le resultan económicamente muy rentables, y la única posibilidad es que desde el Estado se brinden políticas que den alternativas de producción sin perder la rentabilidad y que sean menos agresoras del medio ambiente. Por ahí pasa el meollo de la cuestión y hasta tanto eso no suceda continuarán las complicaciones causadas por las fumigaciones con agrotóxicos, ya que el medio ambiente tenía espacios que servían de amortiguadores de contaminación, que lamentablemente hoy ya no existen”.
Una generación de niños idiotas
Si bien son muy pocos los que se animan a formular declaraciones sobre este tema, por estos días no dejó de sorprender cuando el jefe de Cirugía del Hospital de Pediatría de Posadas, Hugo Gómez Demaio, dio a conocer un estudio realizado en 64 niños menores de un año para evaluar sus capacidades. Al aplicar una prueba diseñada por un científico japonés en el hospital local y en una población cercana -Colonia Alicia-, evidenció que ninguno de los pequeños logró aprobarlo.
Este profesor titular de Patologías Neurológicas y Genéticas de la Universidad Nacional de Misiones advirtió lo que muchos no se atreven a reconocer. “Se está teniendo una generación de niños que van a ser idiotas para siempre”, por lo cual reclamó al Estado que garantice una alimentación rica en proteínas a la población más pobre.
El examen consistía en acercarles a los bebés un objeto para que lo tocaran y luego volver a mostrárselos en una suerte de teatrito para títeres. En ese marco, un chico normal cuando ve la figura por segunda vez pierde el interés y se concentra en otras. Pero ello no ocurrió con los 64 niños menores de un año examinados. “Ninguno de ellos lo aprobó, esto quiere decir que estamos teniendo una generación de niños que van a ser idiotas para siempre”, sostuvo Gómez Demaio, que además se encuentra estudiando las lesiones producidas por los agroquímicos en el sistema nervioso central, como la falla en el cierre del tubo neural. “Esto es mucho más grave que lo que fuimos a buscar”, aseguró.
Desde 1987, Gómez Demaio comenzó a realizar investigaciones por constantes nacimientos de niños con mielomeningoceles -una falla en el cierre del tubo neural- lo que aparece como la exposición de la médula. “Es una enfermedad que produce parálisis de miembros inferiores, incontinencia urinaria y anal, entre otras complicaciones que requieren rehabilitación y un promedio de entre ocho y diez operaciones” explicó el especialista.
Al tomar conocimiento de la gran cantidad de casos se comprobó que los recién nacidos eran hijos de familias afincadas en las zonas tabacaleras y de fabricación de papel, en donde se utiliza gran cantidad de agro-tóxicos, por lo cual se realizaron estudios que permitieron constatar que todos tenían en su cuerpo hidrocarburos policíclicos aromáticos, a los que eran susceptibles, y que “comparados con niños recién nacidos sanos, la composición de estos últimos era normal”.
Aire, tierra y agua:
De acuerdo a la información que brindan entidades internacionales, cada año mueren aproximadamente cuatro millones de niños a causa de infecciones respiratorias agudas, relacionadas con la contaminación atmosférica en locales cerrados y la contaminación atmosférica exterior (especialmente de la industria), lo que demuestra el aumento dramático de enfermedades como el asma, asociado a factores ambientales como la contaminación, los alérgenos de las casas y el hacinamiento.
Pero también el uso de fertilizantes está perturbando los ecosistemas costeros, produciendo peligrosos florecimientos de algas, mejillones de río o la matanza de peces.
Si bien hoy ya nadie discute que las condiciones ambientales tienen una vinculación directa con el estado de salud de las personas, aún existen agujeros negros en los trabajos científicos que permitan establecer sin lugar a dudas, la asociación directa entre los factores biológicos y químicos en el ambiente, y distintos tipos de enfermedad.
Sin embargo la evidencia la tienen los profesionales médicos que realizan atención primaria y constatan día tras día como los casos se repiten, e inclusive se ve como los efectos aparecen a con el tiempo.
En un informe denominado “Recursos Mundiales 2000” sobre la salud y el medio ambiente en el mundo, se advierte que la degradación ambiental está contribuyendo a aumentar las amenazas evitables a la salud de las personas. El informe fue presentado conjuntamente por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Banco Mundial, donde se señala que los factores biológicos conducen a enfermedades infecciosas.
“Aunque se ha visto que muchas de estas enfermedades son difíciles de erradicar, se sabe suficiente sobre ellas como para identificar las acciones que reducirán drásticamente su incidencia. Los peligros químicos en el medio ambiente pueden causar efectos inmediatos y dañinos sobre la salud y pueden también contribuir a los problemas crónicos o de largo plazo. En contraste con las enfermedades infecciosas, el conocimiento de cómo influyen sobre la salud las exposiciones químicas, especialmente las exposiciones muy bajas típicas del medio ambiente, sigue siendo incompleto”, admiten.
Así mismo las actividades humanas al cambiar el medio ambiente, deterioran los ecosistemas naturales haciendo más viable la propagación de ciertos microbios. Así aire, agua y tierra no solo se modifican sino que alteran la balanza de la cadena.
Por ello existe una gran asociación con lo que se denomina la reemergencia de enfermedades como la tuberculosis, la malaria, el dengue, el cólera y otras enfermedades diarreicas, por mencionar algunos ejemplos, asociadas a un acceso inadecuado al agua limpia y el saneamiento, como también a una higiene deficiente.
Otro de los casos son las parasitosis que debilitan a la población afectada y que siempre están en asociación con alimentos contaminados o mal cocinados -que a su vez surgen de suministros de agua inadecuados y una preparación o almacenaje inapropiados de la comida. La malaria, la esquistosomiasis y otras enfermedades contagiosas necesitan ciertas condiciones ecológicas para que el portador –mosquito o mosca – sobreviva.
A estas afecciones se podría agregar una lista completa de reacciones en la piel, reacciones alérgicas,
Los contaminantes ambientales:
El plomo, el mercurio, el cobre, el arsénico y otros metales pesados usados en la industria son las sustancias más contaminantes, junto con plaguicidas y otros productos químicos usados tanto en la agricultura como en la industria, que pueden ocasionar cáncer y anormalidades genéticas en los seres humanos.
También la denominada ‘lluvia ácida’ -formada por la combinación del dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, con vapor de agua y oxígeno en presencia de la luz solar- forma una “sopa” diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico. Ésta puede precipitar en forma húmeda (lluvia ácida) o de deposición ácida. Otros de los contaminantes nocivos son el dióxido de azufre, las partículas en suspensión (hollín, cenizas y humo del fuego), el monóxido de carbono de las emisiones de los vehículos y el plomo, sobre todo de las emisiones de los vehículos que queman gasolina con plomo.
Pero la exposición humana a contaminantes orgánicos persistentes (COP) se da de distintas formas, por ejemplo en los alimentos, sobre todo como residuos de plaguicidas como el hexaclorobenceno (HCB) o los policlorinados de bifenilos(PCB); por motivos ocupacionales, como entre los trabajadores agrícolas que rocían los cultivos con plaguicidas; y a raíz de accidentes, como derrames.
Los COP son compuestos orgánicos de larga vida en el medio ambiente que con el tiempo experimentan alteraciones biológicas, y por lo tanto tienen una alta peligrosidad ya que tienden a acumularse en el tejido graso de los animales y los seres humanos. Escalan la cadena alimentaria, cada vez en mayor concentración a medida que un organismo devora a otro inferior, alojándose finalmente en los seres humanos y en los grandes predadores como los osos polares y los lobos. Una vez en el cuerpo humano, imitan la función de los compuestos esteroides, como las hormonas, lo que lleva a la perturbación del sistema endócrino. Esa perturbación puede dañar la salud reproductiva, causando esterilidad, malformaciones congénitas, cánceres y abortos espontáneos, entre otros efectos adversos.
Lejos de ser una descripción alarmista, la idea es reconocer que la contaminación ambiental está haciendo estragos y no se trata de una película de terror con protagonistas desconocidos, somos nosotros mismos los que estamos cargando nuestras propias vidas, y debemos exigir políticas de Estado para frenar este proceso.
* Sandra V. Miguez - Periodista de "Salud en Familia" - www.salud arenfamilia.com.
Publicado por http://www.semarnat.gob.mx

lunes, 2 de noviembre de 2009

PLAN CONTRA EL GOBIERNO DE LUGO


EEUU Y CONGRESO PARAGUAYO PREPARAN GOLPE DE ESTADO POLÍTICO Y MILITAR

Carolus Wimmer

•En este momento en Paraguay se prepara un golpe de Estado político y militar, propiciado por el Congreso de ultraderecha, a través de un enjuiciamiento al presidente Fernando Lugo, a quien se le acusa de violar la Constitución y promover lo que ellos interpretan como lucha de clases, que no es más que la batalla contra la pobreza".
Así lo expresó este domingo el vicepresidente del Grupo Venezolano del Parlamento Latinoamericano, Carolus Wimmer, en declaraciones a la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
Wimmer precisó que el Jefe de Estado paraguayo se reúne con partidos políticos que lo apoyaron durante su candidatura, para tomar postura ante las pretensiones del Congreso.
Luego de varios fracasos al intentar derrocar el proyecto político y social latinoamericano en países como Venezuela, Bolivia y Honduras, Estados Unidos (EEUU) coloca en su mira a Paraguay, donde actualmente se pretende enjuiciar el presidente Fernando Lugo, acusado de violar la Constitución y expresar su lucha contra la pobreza.
En este sentido, Wimmer puntualizó que en los últimos 10 años, América Latina impulsó grandes avances en los derechos sociales de los pueblos, lo que redujo de gran manera el poder que tenía Estados Unidos sobre los gobiernos.
"Estados Unidos pretende impedir todos los avances e independencia latinoamericana. El año pasado hizo el intento de derrocar el gobierno de Bolivia, al mando de Evo Movales", recordó.
"Este año lo repitió contra Honduras, donde hoy en día el pueblo aún resiste y pronto regresará el presidente electo Manuel Zelaya; y el próximo paso está en Paraguay, donde se trata de derrocar, por vía militar, un proyecto político y social contra la pobreza", sentenció.
El diputado hace un llamado a todos los pueblos a informarse y movilizarse en defensa de la democracia, así como a permanecer unidos ante la política estadounidense de revertir la revolución y la integración latinoamericana.
"La unidad es esencial en este momento, los seguidores del gobierno de Lugo están siendo amenazados de muerte y se está movilizando a pobladores y campesinos en una campaña anticomunista. No permitamos el retroceso", acotó.
El pasado viernes, el presidente Lugo confirmó que es cierta la conspiración que existe desde el Congreso para derrocarlo -vía un juicio político- bajo la acusación de 'mal desempeño' de sus funciones.
"Nosotros recibimos mucha información. A mí no me consta, pero tampoco se puede descartar", dijo el presidente cuando le preguntaron sobre la versión de su destitución.
Prensa Web RNV / Agencias fuente de informacion:viva el pais al minuto

miércoles, 28 de octubre de 2009

POLITICOS INHUMANOS



El titular de la Secretaría de Acción Social (SAS), Pablino Cáceres, afirmó que el Congreso Nacional descuartizó el presupuesto solicitado por la institución. Sin embargo, manifestó que insistirá en el diálogo para tratar de revertir la decisión de la Bicameral.
"Se hizo un descuartizamiento a nuestro presupuesto", expresó Cáceres, quien convocó este miércoles a una conferencia de prensa para dar su opinión sobre la postura asumida por la Comisión Bicameral de Presupuesto que redujo a 157 mil millones de guaraníes de los 307 mil 207 millones solicitados por la institución.
Cáceres aseguró que "no es verdad la baja ejecución presupuestaria" en la institución, argumento que sostiene la instancia para justificar este fuerte recorte a la SAS. Apuntó que los parlamentarios hablan de porcentajes que están muy por debajo de los datos actuales. "Esto tal vez porque están mal informados", dijo.
"En algunos programas estamos llegando al 90 por ciento y en otros al 60 por ciento", aseguró para luego agregar que el promedio total de ejecución presupuestaria supera el 60 por ciento. "Estamos hablando (con los legisladores). Lastimosamente hasta ahora no han sido suficientes todos los informes que hemos acercado. Vamos a insistir, no vamos a decaer para tratar de revertir esta lamentable situación", afirmó.
La Comisión Bicameral de Presupuesto también decidió recortar los rubros a la Secretaría de Emergencia Nacional, a cargo de Camilo Soares, además estableció dejar sin fondos al Despacho de la Primera Dama de la Nación. Fuente de UH

Esta es la clase de políticos que manejan nuestro país señores , estos legisladores que están integrado principalmente por colorado han reducido la ayuda para la gentes en extrema pobrezas, mientra que estos políticos corruptos acusan a Lugo de incitar a una lucha de clase, ahora ellos se arremeten sin compasión con la gentes mas necesitados. Por culpa de estos miserables nuestro país cada día va sumergiendo en la miseria, si esto no es una lucha de clase que me diga alguien que es

lunes, 26 de octubre de 2009

POLITICOS INEPTOS


En este momento que nuestros país esta pasando por un periodo de inseguridad extrema y problema social muy grave, no cabe duda que este es el momento que los políticos tienen que unir sus fuerzas para luchar contra estos flagelos y una buena oportunidad para limpiar la mala reputación que tienen estos políticos ante la ciudadanía, pero lastimosamente no es así… y seguimos viendo a políticos mediocres pescando en río revuelto
Da asco ver que algunos político aprovechan esta oportunidad para hacer politiquerías barata y criticas estériles que no aportan ninguna solución, y así una vez mas queda demostrados la ineptitud de nuestros políticos especialmente de los colorados

Estos políticos, no tienen ni la mínima intención que nuestro país cambie y salga adelante, todo da a entender que solo están defendiendo a capa y espada el imperio de corrupción que han levantado durante 60 años.
Estos políticos que han llevado a paraguay hasta la ruina ahora han juntado filas con los jefes policiales mafioso para conspirar contra el nuevo gobierno. o para que paraguay se vuelva una tierra de nadie en donde solo podrán sobrevivir todas clases de escoria (zoqueteros) conformado principalmente por políticos colorado

Estos políticos que están llamando de asesino, comunista o guerrillero al nuevo gobierno, son los asesino mas violentos que existe en paraguay, ya han demostrado con el brutal asesinato de Luis María Argaña y para saciar la sed de sangre de ese momento, tuvieron que acabar con la vidas de mas de ocho jóvenes en la plaza publicas aquel fatídico marzo paraguayos. Con estos asesinatos cometido por estas gentes no me cabe duda que nuestros país estuvo gobernado siempre por terroristas, y ahora han vuelto pero mas violento que nunca para acabar con cualquiera que se interponga en sus camino
Si señores esta es la clase de políticos que seguimos teniendo… conspirando contra cualquiera que venga a sacar nuestro país adelante

lunes, 19 de octubre de 2009

UN FASCISTA FUE CONDENADO A 26 AÑOS DE CARCEL


La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 26 años de prisión a Josué Estébanez por el asesinato el 11 de noviembre de 2007 en el Metro de Legazpi del joven antifascista Carlos Palomino, cuando éste se dirigía a boicotear una manifestación convocada por las Juventudes de Democracia Nacional
En una sentencia hecha pública este lunes, la Sección Primera impone al acusado 19 años de prisión por un delito de asesinato con la agravante de motivos ideológicos y 7 años de cárcel por un delito de tentativa de homicidio, absolviéndole de tenencia ilícita de armas y de amenazas. En cuanto a la responsabilidad civil, la Sala le condena a indemnizar con 92.257,01 euros a la madre de Palomino y con 67.096 a su padre.
Los magistrados justifican la agravante en la estética neonazi que lucía el acusado el día de los hechos, captada por las cámaras de videovigilancia del Metro de Madrid, y las frases proferidas contra sus rivales, como "Sieg Heil", empleada en eventos políticos en la Alemania del Tercer Reich.

Carlos Palomino, en una imagen de archivo
Tras conocer el fallo, el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, expresó su satisfacción por la resolución dictada y la calificó de "sentencia pedagógica de gran altura al reconocer el odio ideológico como agravante". "En lesiones con resultado de muerte, nunca se había tenido en cuenta esta agravante", resaltó Ibarra, quien reseñó que la sentencia lanza "un mensaje inequívoco para todos aquellos que ejercen la violencia por motivos ideológicos".
Un paso importante
Por su parte, Erlantz Ibarrondo, abogado de la familia de Carlos Palomino, aseguró que "no están contentos" con la pena impuesta, si bien celebró que la Sala haya tenido en cuenta la agravante del artículo 22.4 del Código Penal en relación a la discriminación por motivos ideológicos, al considerarlo "un paso importante" para este tipo de asesinatos. "El crimen no se hubiera producido si no fuera por discriminación ideológica", reseñó el letrado, quien anunció que recurrirá el fallo.
La Fiscalía de Madrid solicitaba 30 años de cárcel por el delito de asesinato, con la agravante de odio ideológico. Según la fiscal, Josué Estébanez, "controló la situación" puesto que preparó y ocultó tras su espalda el arma homicida antes de que el grupo de Palomino entrara en el vagón de metro donde se cometieron los hechos.
En la sentencia, la Sala rechaza que Josué actuara en legítima defensa y concluye que "la muerte de Carlos fue consecuencia directa de la agresión del acusado, realizada de forma plenamente voluntaria y con la consciencia, no sólo probable, sino absoluta de acabar con su vida". Añade que Josué ocultó la navaja cuando se encontraba en el interior del metro, "a la espera de atacar con cualquier excusa a cualesquiera de las personas que por su estética consideraba "antifascistas".
Hechos probados
La Sala considera probado que el 11 de noviembre de 2007, Josué se dirigió en metro a la estación de Usera, para asistir a la manifestación convocada con el lema 'contra el racismo anti-español' por Democracia Nacional, partido vinculado a la extrema derecha, ideología que compartía el acusado, quien portaba una navaja monofilo de, al menos, siete centímetros de hoja, y un puño americano.
Al llegar a la estación de Legazpi, el acusado observó que en el andén se encontraba un grupo superior a cien de jóvenes, que identificó como antifascistas por su apariencia externa. El grupo iba a boicotear la manifestación de Democracia Nacional.
Antes de que el tren se detuviese, sacó su navaja al tiempo que bostezaba, yendo tranquilamente a situarse junto a una de las puertas del vagón, ocultando la navaja abierta y con la hoja hacia arriba en la cara posterior del antebrazo, esperando a que entrasen algunos de los citados jóvenes para agredir a cualquiera de ellos con el menor pretexto por su enfrentada divergencia de pensamiento.
Entre los jóvenes, se encontraba Palomino, quien al acceder al vagón y percatarse que la estética de Josué se correspondía con la de un skin neonazi, le preguntó sobre su sudadera en la que visiblemente figuraba: "Three-Stroke", marca que habitualmente usan personas de dicha ideología, a la vez que se la tocaba.
De repente, el acusado le asestó una fuerte puñalada en el tórax, entre el tercer y cuarto espacio intercostal izquierdo, con trayectoria de arriba-abajo, que penetró unos siete centímetros alcanzando el ventrículo izquierdo del corazón, y que le produjo la muerte poco después por un shock hipovolémico.
En vez de huir aprovechando la confusión generada, Josue se quedó en el interior del vagón que fue desalojado por sus oponentes ideológicos ante el temor de ser agredidos, recorriendo el mismo de un lado a otro blandiendo la navaja y profiriendo contra ellos frases como "guarros de mierda, os voy a matar a todos" y "Sieg Heil".
Esta última frase es de origen alemán y puede traducirse como: salve/viva (la) victoria. La misma era empleada frecuentemente en eventos políticos en la Alemania del Tercer Reich; y efectuando el saludo de las fuerzas de dicha época conocidas como las SS, consistente en extender levantados, al menos hasta la altura del hombro, el brazo y la mano derechos hacia el frente.
En su declaración, Josué reconoció que apuñaló a Palomino en legítima defensa, al verse acorralado por el grupo que acompañaba al fallecido. Sin embargo, los testigos certificaron que el asesino llevaba preparada su arma antes de que ellos entraran en el vagón estacionado en la parada de metro de Legazpi.
"Me siento arrepentido. Yo no quería quitarle la vida a nadie. Me entró mucho miedo y no supe reaccionar", confesó el acusado el último día de la vista oral, quien lamentó que "tenía una vida ya hecha". "No supe como reaccionar. Lo siento mucho", añadió Josué, haciendo uso de su derecho a la última palabra en el juicio. fuente de: el mundo

sábado, 10 de octubre de 2009

POR QUÉ SOMOS POBRES


Por Porfirio Cristaldo Ayala
Editado en 2004
Paraguay es uno de los países más pobres del continente. La mitad de la población vive en la pobreza y uno de cada cuatro sufre hambre. Por ende, conviene recordar a menudo las causas de esta tragedia. No somos pobres por ser un país pequeño, o por no tener costas sobre el mar, o por carecer de una educación eficiente, o por la pereza natural del paraguayo, herencia del español y el indio, o por alguna extraña maldición. Somos pobres a causa del estatismo y corrupción de nuestros gobernantes.
Nada impide a países pequeños ser prósperos. Por el contrario, de los diez países más ricos, solamente uno (Estados Unidos de América) tiene más de 6 millones de habitantes. La mediterraneidad es una gran desventaja económica, pero tampoco condena a los países al atraso como nos demuestra Suiza. El nivel de educación es importante, pero no determina el progreso. Países de un nivel menor al Paraguay, como Tailandia, han prosperado. Además, es insensato creer que la raza paraguaya pueda ser inferior a otras. Los paraguayos que salen del país trabajan y progresan como todos.
En cuanto a maldiciones, la única que tiene el Paraguay han sido sus gobernantes ineptos, autoritarios y corruptos. Desde que la revolución de 1936 derrocó a Eusebio Ayala, el último gobernante liberal que con austeridad, honestidad y un impecable manejo de la economía supo llevar al Paraguay a la victoria en la Guerra del Chaco (1932-35), contra Bolivia, el país ha sufrido el embate inmisericorde de los cuatro jinetes del Apocalipsis: el caudillismo y el militarismo estatistas, la democracia populista y la corrupción.
En 1989, un golpe derribó a la nefasta dictadura de casi 35 años. Pero la democracia no amplió las libertades económicas, no privatizó ni eliminó los monopolios, ni saneo las finanzas públicas. Por el contrario, se afianzó la economía estatizada y expandió el clientelismo, proteccionismo, contrabando, mercado negro y terminó el respeto a los derechos de propiedad privada. Por eso el país está hoy más pobre que en la dictadura. Y por eso la democracia es repudiada.
El actual gobierno, para no afectar a su profusa clientela política ni herir prejuicios ideológicos, se ha limitado a apagar el incendio de la deuda y el déficit fiscal. En lugar de reformar el Estado, liberalizar los mercados, recortar el gasto público, combatir la evasión y corrupción y reducir los costos de legalización, ha decidido a instancias del FMI impulsar una ley de "adecuación fiscal", que cargará nuevos impuestos sobre un pueblo arrasado, promoviendo la evasión, la informalidad y la "cultura del trámite y la coima".
La izquierda "progresista" no desea atacar la pobreza y el desempleo en sus raíces: el estancamiento económico. Por eso planifican un crecimiento ínfimo de 2,4% para el 2004, alcanzando un máximo del 3,4% a partir del 2006, olvidando que el país arrastra 6 años de recesión. A ese ritmo se necesitará 20 años para recuperar el nivel de 1996. La explicación de este patético desempeño económico está en que no requiere privatizar y liberalizar la economía, atraer la inversión privada, o hacer cambio alguno que peligre un costo político.
Para crecer y prosperar no es preciso volver a inventar la rueda. Basta seguir el camino de Chile, España, Nueva Zelanda, Irlanda, Corea y otros. Estos expandieron la libertad económica: privatizaron sus empresas públicas, abrieron sus mercados al comercio internacional, crearon condiciones atractivas a la inversión, impusieron austeridad fiscal y disciplina monetaria, fortalecieron el Estado de derecho, otorgaron las máximas garantías a la propiedad y desecharon las ideas mercantilistas del proteccionismo, la autarquía y el Estado empresario.
El desarrollo ha dejado de ser una cuestión ideológica, para pasar a ser una cuestión de simple lógica económica: para salir de la pobreza y progresar los países necesitan de un acelerado crecimiento económico, y para crecer al 10% ó más, es indispensable liberalizar la economía y proteger rigurosamente la propiedad. Lo han logrado gobiernos de izquierda y de derecha. Por eso se debe recordar siempre que somos pobres, solo por que nuestros gobernantes no han tenido la capacidad, liderazgo y coraje necesarios para ampliar la libertad

domingo, 4 de octubre de 2009

ADIOS NEGRA ADIOS, QUE DESCANSE EN PAZ



CANCION PARA UN NIÑO EN LA CALLE

A esta hora exactamente,
Hay un niño en la calle...
¡Hay un niño en la calle!

Es honra de los hombres proteger lo que crece,
Cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
Evitar que naufrague su corazón de barco,
Su increíble aventura de pan y chocolate
Poniéndole una estrella en el sitio del hambre.
De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo
Ensayar en la tierra la alegría y el canto,
Porque de nada vale si hay un niño en la calle.

No debe andar el mundo con el amor descalzo
Enarbolando un diario como un ala en la mano
Trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,
Golpeándonos el pecho con un ala cansada.
No debe andar la vida, recién nacida, a precio,
La niñez arriesgada a una estrecha ganancia
Porque entonces las manos son inútiles fardos
Y el corazón, apenas, una mala palabra.

Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle,
Que hay millones de niños que viven en la calle
Y multitud de niños que crecen en la calle.
Yo los veo apretando su corazón pequeño,
Mirándonos a todas con fábula en los ojos.
Un relámpago trunco les cruza la mirada,
Porque nadie protege esa vida que crece
Y el amor se ha perdido, como un niño en la calle.

SIEMPRE VIVIRAS EN MI CORAZON NEGRA

lunes, 28 de septiembre de 2009

COMENTARIOS





Cuando leo los comentarios de los lectores del diarios abc y Uh me quedo a pensar en la forma como opinamos sobre las noticias, ya sea de políticas, economía, judicial, deportes, etc,etc y me doy cuenta de que son distintos los comentarios de una ala otras, algunos son simpáticos otra amenazante otra burlona, en fin uno opina como se les da la gana, eso es lo bueno de la democracia

Pero como este blog no tolera la marginacion y la discriminacion; no me queda otra que volver a recordarme sobre los comentarios hechos por los lectores de semana atrás sobre la noticia de que un grupo de campesino mato a un policía cuando este trato de persuadirlos a que no entracen en tierra ajenas
Los comentarios hechos por la mayoría de los lectores sobre esta noticia me indigno mucho, en especial la opinión de una mujer que decía por que no se van a trabajar para comprarse una tierra, me da pena que una persona que tiene acceso a medio de comunicaciones como el Internet opine de esa manera, esta persona no tiene la mínima noción de por que tenemos este tipo de problema social
Si seguimos opinando así el gobierno actual tampoco va a tratar de solucionar los problemas sociales que tenemos hoy en día, nosotros que tenemos medios de comunicaciones somos los que tenemos que exigirle al nuevo gobiernos para que busquen solución para es te mal, la burocracia corrupta del partido colorado siempre les tuvieron bajo total estado abandono quizás nosotros somos culpable de una parte en no exigir al gobierno de turno que inviertan en la gente de poco recursos para su capacitación, pero el egoísmos que reinan en la mayoría de los lectores dudo mucho que hagan este acción

El campesinado paraguayo no esta capacitado para afrontar la exigencia del mercado laboral ni tampoco esta capacitado para cultivar en grande ni mediana escala, solo pueden cultivar para su consumo por eso es que cuando se les dan una tierra enseguida talan todos los árboles que hay en sus tierra y luego vuelven a vender quizás al mismo político que gestiono la donación de dicha tierra pero 10 veces menos del costo real
primero deberíamos ser solidarios con el campesinado paraguayo que tanto han sufrido bajo el poder de la tiranía
la ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos solo han producido rebaños de esclavos para la tiranía..."1919 Emilianio Zapata"

miércoles, 16 de septiembre de 2009

LA ESCLAVITUD MODERNA


“Nunca ha habido más esclavos en el mundo que ahora”

Madrid. En su nueva novela, “La isla bajo el mar”, Isabel Allende sumerge de lleno al lector en el drama de la esclavitud, un problema que, en contra de lo que podría pensarse, “no está anticuado” porque, dice la escritora chilena, “nunca ha habido más esclavos en el mundo que ahora”.

Hay 27 millones de personas que actualmente viven en la esclavitud, gente que es retenida contra su voluntad y obligada a trabajar sin remuneración, sobre todo en el sudeste asiático”, recordó hoy Allende en una entrevista con Efe poco antes de presentar su nueva novela, publicada por Plaza Janés en todos los países hispanohablantes. En poco más de dos semanas, esta novela protagonizada por una mulata que a los nueve años es vendida como esclava al dueño de una importante plantación de azúcar en el Santo Domingo de finales del siglo XVIII, está ya en la lista de los libros más vendidos hasta el punto de se ha aumentado la tirada inicial de 150.000 ejemplares hasta los 300.000. Atrás queda ya el constante dolor de estómago que padeció mientras escribía “La isla bajo el mar” y trataba de recrear los abusos que se cometieron con los esclavos en la colonia de Saint-Domingue, la más rica de Francia. “Pasé dos años convencida de que tenía cáncer. Iba de un médico a otro y nadie me lo curaba. Cuando terminé el libro se me fueron los síntomas, y hasta ahora”, añadió. En la colonia francesa “había medio millón de esclavos, y era más barato explotarlos a muerte durante cuatro o cinco años que cuidarlos”, afirma la autora de habla hispana con más lectores en el mundo. Ha vendido 51 millones de ejemplares de sus novelas y su obra está traducida a una treintena de idiomas. Desde “La casa de los espíritus”, la novelista chilena ha creado personajes femeninos inolvidables en muchos de sus libros, y el de Zarité, la esclava protagonista de “La isla bajo el mar", una mulata que lucha para conseguir la libertad, está llamado a poblar esa galería. “No sé de dónde nace Zarité. Si no resultara increíble, diría que se me apareció, que la soñé”, afirma la autora de “Hija de la fortuna”, “Retrato en sepia”, “Afrodita” y “Paula”, entre otros títulos. “De todos los personajes que he creado, el de Zarité es para mí el que más tengo la sensación de que existió. La veo entera. Es alta, delgada, fuerte, de cuello y manos elegantes, con los pómulos altos, los ojos medio dormidos. Podría decir hasta cómo huele, la siento adentro”, dice Allende, cuyos ojos reflejan la pasión su nueva novela, publicada también por Círculo de Lectores. Feminista hasta la médula y defensora de los derechos de la mujer, Isabel Allende, de 67 años, cree que los personajes femeninos de sus libros “se parecen a Zarité en mayor o menor medida. Todas son mujeres que nacen en circunstancias de opresión o de aislamiento, y que logran vencerlas mediante un esfuerzo brutal y gracias a otras mujeres”. La rebelión de los esclavos que hubo en lo que luego se convertiría en Haití “fue la única revuelta de esclavos que triunfó en la historia”, indicó. Costó muchas muertes y no sólo entre los negros. “Fue atroz -rememoró- incluso para el ejército de Napoleón. El emperador que había puesto a Europa de rodillas, mandó a Saint-Domingue 30.000 hombres que fueron vencidos por la enfermedad, el clima y las luchas de las tropas africanas”. Tras esa rebelión, los personajes de la novela se trasladan a Nueva Orleans, una ciudad que “fascina” a Isabel Allende desde que escribió “El zorro” y situó en ella parte de la trama. El “sabor francés” que hay en esa capital se debe a “los 10.000 refugiados franceses que llegaron allí escapando de Haití”, comentó la autora. El final de “La isla bajo el mar” es abierto y más de un lector pensará que podría haber una segunda parte, pero Isabel Allende asegura que “la novela está terminada” y que espera “no tener que volver a ese tema tan terrible”. Tiene ya en proyecto otra novela, pero hoy prefería no adelantar nada porque, cuando comience a escribirla el 8 de enero -siempre empieza sus libros ese día- “podría dispararse el tema hacia otro lado”. fuente de abc color

jueves, 27 de agosto de 2009

POLCIAS CORRUPTOS



El secuestro y posterior asesinato de este joven me hace recordar de aquel horrible secuestro de Cecilia, en donde la mayoría de las autoridades estaban al tanto del lugar donde estaba la víctima, y que estos policía estaban mas interesados en cobrar la recompensa que encontrar viva a la víctima, lo que paso con este joven inocente es mas o menos parecido aquel horrible secuestro
En este país las leyes están a favor de los delincuentes y polivandi es hora que esto se termine y nosotros somos quienes debemos exigir como buenos ciudadanos que somos que las leyes se cambien porque hay muchos delincuentes, asesinos apoyados por la misma policía y jueces corruptos y exigirles a los políticos que dejen de asignar a gente mediocre para ocupar cargos importantes como este señor Lovera Cañete

Esta lacra que nos han dejado la extrema derecha (partido colorado) como el secuestro, jefes policiacos y mandos medios corruptos que brindan protección a delincuentes, lastimosamente seguiremos teniendo por muchos tiempo si los políticos colorado no asimilen que su verdadero rol en la sociedad es el servicio a la colectividad, no el servirse de esta.

La explicación más válida para una proliferación criminal así, es la complicidad con las autoridades. Sin ello, sería del todo lo imposible que tales bandas pudiesen operar o hasta existir. Los criminales suelen gozar del apoyo o complicidad de quienes debieran combatirlos, desde policías de a pie hasta agentes ministeriales venales y jueces temerosos o corruptos; otras veces la policía misma es la que peor delinque, ya sea por complicidad con el maleante, o por ejercer ellos mismos, con el privilegio de su arma de cargo, su credencial y su uniforme. Se configura así la peor aberración para un estado que pretenda ser de derecho, la peor especie de malhechor, y la más baja perversión en que puede caer una sociedad es la autoridad criminal.

MEXICANEADA

Abogado menciona posible “mexicaneada”

“No sabemos hasta donde llegó el secuestrador con la plata, tampoco sabemos si la plata fue mexicaneada en el camino”, dijo el abogado Paraguayo Cubas a radio Cáritas. La “mexicaneada” en la juerga policial significa que el dinero del rescate es interceptado por terceros, en este caso presuntamente por parte de policías.

Facebook Google Bookmarks Technorati

El letrado mencionó igualmente que el padre de Juan Ortíz llegó hasta el lugar de entrega del dinero y una vez que le dio la mochila al secuestrador este subió a su motocicleta y huyó, los tres policías que llegaron en motocicletas comenzaron a disparar para derribar al hombre que llevaba el dinero, dijo Cubas. Posteriormente los Policías siguieron a la moto y eso fue todo lo que vio el padre de la víctima.

“No hubo matorral, no hubo piedra, no hubo disparo accidental, fueron disparos adrede para derribar al secuestrador” por parte de policías, agregó el abogado y amigo de la familia de la víctima. editado por abc