miércoles, 28 de octubre de 2009

POLITICOS INHUMANOS



El titular de la Secretaría de Acción Social (SAS), Pablino Cáceres, afirmó que el Congreso Nacional descuartizó el presupuesto solicitado por la institución. Sin embargo, manifestó que insistirá en el diálogo para tratar de revertir la decisión de la Bicameral.
"Se hizo un descuartizamiento a nuestro presupuesto", expresó Cáceres, quien convocó este miércoles a una conferencia de prensa para dar su opinión sobre la postura asumida por la Comisión Bicameral de Presupuesto que redujo a 157 mil millones de guaraníes de los 307 mil 207 millones solicitados por la institución.
Cáceres aseguró que "no es verdad la baja ejecución presupuestaria" en la institución, argumento que sostiene la instancia para justificar este fuerte recorte a la SAS. Apuntó que los parlamentarios hablan de porcentajes que están muy por debajo de los datos actuales. "Esto tal vez porque están mal informados", dijo.
"En algunos programas estamos llegando al 90 por ciento y en otros al 60 por ciento", aseguró para luego agregar que el promedio total de ejecución presupuestaria supera el 60 por ciento. "Estamos hablando (con los legisladores). Lastimosamente hasta ahora no han sido suficientes todos los informes que hemos acercado. Vamos a insistir, no vamos a decaer para tratar de revertir esta lamentable situación", afirmó.
La Comisión Bicameral de Presupuesto también decidió recortar los rubros a la Secretaría de Emergencia Nacional, a cargo de Camilo Soares, además estableció dejar sin fondos al Despacho de la Primera Dama de la Nación. Fuente de UH

Esta es la clase de políticos que manejan nuestro país señores , estos legisladores que están integrado principalmente por colorado han reducido la ayuda para la gentes en extrema pobrezas, mientra que estos políticos corruptos acusan a Lugo de incitar a una lucha de clase, ahora ellos se arremeten sin compasión con la gentes mas necesitados. Por culpa de estos miserables nuestro país cada día va sumergiendo en la miseria, si esto no es una lucha de clase que me diga alguien que es

lunes, 26 de octubre de 2009

POLITICOS INEPTOS


En este momento que nuestros país esta pasando por un periodo de inseguridad extrema y problema social muy grave, no cabe duda que este es el momento que los políticos tienen que unir sus fuerzas para luchar contra estos flagelos y una buena oportunidad para limpiar la mala reputación que tienen estos políticos ante la ciudadanía, pero lastimosamente no es así… y seguimos viendo a políticos mediocres pescando en río revuelto
Da asco ver que algunos político aprovechan esta oportunidad para hacer politiquerías barata y criticas estériles que no aportan ninguna solución, y así una vez mas queda demostrados la ineptitud de nuestros políticos especialmente de los colorados

Estos políticos, no tienen ni la mínima intención que nuestro país cambie y salga adelante, todo da a entender que solo están defendiendo a capa y espada el imperio de corrupción que han levantado durante 60 años.
Estos políticos que han llevado a paraguay hasta la ruina ahora han juntado filas con los jefes policiales mafioso para conspirar contra el nuevo gobierno. o para que paraguay se vuelva una tierra de nadie en donde solo podrán sobrevivir todas clases de escoria (zoqueteros) conformado principalmente por políticos colorado

Estos políticos que están llamando de asesino, comunista o guerrillero al nuevo gobierno, son los asesino mas violentos que existe en paraguay, ya han demostrado con el brutal asesinato de Luis María Argaña y para saciar la sed de sangre de ese momento, tuvieron que acabar con la vidas de mas de ocho jóvenes en la plaza publicas aquel fatídico marzo paraguayos. Con estos asesinatos cometido por estas gentes no me cabe duda que nuestros país estuvo gobernado siempre por terroristas, y ahora han vuelto pero mas violento que nunca para acabar con cualquiera que se interponga en sus camino
Si señores esta es la clase de políticos que seguimos teniendo… conspirando contra cualquiera que venga a sacar nuestro país adelante

lunes, 19 de octubre de 2009

UN FASCISTA FUE CONDENADO A 26 AÑOS DE CARCEL


La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 26 años de prisión a Josué Estébanez por el asesinato el 11 de noviembre de 2007 en el Metro de Legazpi del joven antifascista Carlos Palomino, cuando éste se dirigía a boicotear una manifestación convocada por las Juventudes de Democracia Nacional
En una sentencia hecha pública este lunes, la Sección Primera impone al acusado 19 años de prisión por un delito de asesinato con la agravante de motivos ideológicos y 7 años de cárcel por un delito de tentativa de homicidio, absolviéndole de tenencia ilícita de armas y de amenazas. En cuanto a la responsabilidad civil, la Sala le condena a indemnizar con 92.257,01 euros a la madre de Palomino y con 67.096 a su padre.
Los magistrados justifican la agravante en la estética neonazi que lucía el acusado el día de los hechos, captada por las cámaras de videovigilancia del Metro de Madrid, y las frases proferidas contra sus rivales, como "Sieg Heil", empleada en eventos políticos en la Alemania del Tercer Reich.

Carlos Palomino, en una imagen de archivo
Tras conocer el fallo, el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, expresó su satisfacción por la resolución dictada y la calificó de "sentencia pedagógica de gran altura al reconocer el odio ideológico como agravante". "En lesiones con resultado de muerte, nunca se había tenido en cuenta esta agravante", resaltó Ibarra, quien reseñó que la sentencia lanza "un mensaje inequívoco para todos aquellos que ejercen la violencia por motivos ideológicos".
Un paso importante
Por su parte, Erlantz Ibarrondo, abogado de la familia de Carlos Palomino, aseguró que "no están contentos" con la pena impuesta, si bien celebró que la Sala haya tenido en cuenta la agravante del artículo 22.4 del Código Penal en relación a la discriminación por motivos ideológicos, al considerarlo "un paso importante" para este tipo de asesinatos. "El crimen no se hubiera producido si no fuera por discriminación ideológica", reseñó el letrado, quien anunció que recurrirá el fallo.
La Fiscalía de Madrid solicitaba 30 años de cárcel por el delito de asesinato, con la agravante de odio ideológico. Según la fiscal, Josué Estébanez, "controló la situación" puesto que preparó y ocultó tras su espalda el arma homicida antes de que el grupo de Palomino entrara en el vagón de metro donde se cometieron los hechos.
En la sentencia, la Sala rechaza que Josué actuara en legítima defensa y concluye que "la muerte de Carlos fue consecuencia directa de la agresión del acusado, realizada de forma plenamente voluntaria y con la consciencia, no sólo probable, sino absoluta de acabar con su vida". Añade que Josué ocultó la navaja cuando se encontraba en el interior del metro, "a la espera de atacar con cualquier excusa a cualesquiera de las personas que por su estética consideraba "antifascistas".
Hechos probados
La Sala considera probado que el 11 de noviembre de 2007, Josué se dirigió en metro a la estación de Usera, para asistir a la manifestación convocada con el lema 'contra el racismo anti-español' por Democracia Nacional, partido vinculado a la extrema derecha, ideología que compartía el acusado, quien portaba una navaja monofilo de, al menos, siete centímetros de hoja, y un puño americano.
Al llegar a la estación de Legazpi, el acusado observó que en el andén se encontraba un grupo superior a cien de jóvenes, que identificó como antifascistas por su apariencia externa. El grupo iba a boicotear la manifestación de Democracia Nacional.
Antes de que el tren se detuviese, sacó su navaja al tiempo que bostezaba, yendo tranquilamente a situarse junto a una de las puertas del vagón, ocultando la navaja abierta y con la hoja hacia arriba en la cara posterior del antebrazo, esperando a que entrasen algunos de los citados jóvenes para agredir a cualquiera de ellos con el menor pretexto por su enfrentada divergencia de pensamiento.
Entre los jóvenes, se encontraba Palomino, quien al acceder al vagón y percatarse que la estética de Josué se correspondía con la de un skin neonazi, le preguntó sobre su sudadera en la que visiblemente figuraba: "Three-Stroke", marca que habitualmente usan personas de dicha ideología, a la vez que se la tocaba.
De repente, el acusado le asestó una fuerte puñalada en el tórax, entre el tercer y cuarto espacio intercostal izquierdo, con trayectoria de arriba-abajo, que penetró unos siete centímetros alcanzando el ventrículo izquierdo del corazón, y que le produjo la muerte poco después por un shock hipovolémico.
En vez de huir aprovechando la confusión generada, Josue se quedó en el interior del vagón que fue desalojado por sus oponentes ideológicos ante el temor de ser agredidos, recorriendo el mismo de un lado a otro blandiendo la navaja y profiriendo contra ellos frases como "guarros de mierda, os voy a matar a todos" y "Sieg Heil".
Esta última frase es de origen alemán y puede traducirse como: salve/viva (la) victoria. La misma era empleada frecuentemente en eventos políticos en la Alemania del Tercer Reich; y efectuando el saludo de las fuerzas de dicha época conocidas como las SS, consistente en extender levantados, al menos hasta la altura del hombro, el brazo y la mano derechos hacia el frente.
En su declaración, Josué reconoció que apuñaló a Palomino en legítima defensa, al verse acorralado por el grupo que acompañaba al fallecido. Sin embargo, los testigos certificaron que el asesino llevaba preparada su arma antes de que ellos entraran en el vagón estacionado en la parada de metro de Legazpi.
"Me siento arrepentido. Yo no quería quitarle la vida a nadie. Me entró mucho miedo y no supe reaccionar", confesó el acusado el último día de la vista oral, quien lamentó que "tenía una vida ya hecha". "No supe como reaccionar. Lo siento mucho", añadió Josué, haciendo uso de su derecho a la última palabra en el juicio. fuente de: el mundo

sábado, 10 de octubre de 2009

POR QUÉ SOMOS POBRES


Por Porfirio Cristaldo Ayala
Editado en 2004
Paraguay es uno de los países más pobres del continente. La mitad de la población vive en la pobreza y uno de cada cuatro sufre hambre. Por ende, conviene recordar a menudo las causas de esta tragedia. No somos pobres por ser un país pequeño, o por no tener costas sobre el mar, o por carecer de una educación eficiente, o por la pereza natural del paraguayo, herencia del español y el indio, o por alguna extraña maldición. Somos pobres a causa del estatismo y corrupción de nuestros gobernantes.
Nada impide a países pequeños ser prósperos. Por el contrario, de los diez países más ricos, solamente uno (Estados Unidos de América) tiene más de 6 millones de habitantes. La mediterraneidad es una gran desventaja económica, pero tampoco condena a los países al atraso como nos demuestra Suiza. El nivel de educación es importante, pero no determina el progreso. Países de un nivel menor al Paraguay, como Tailandia, han prosperado. Además, es insensato creer que la raza paraguaya pueda ser inferior a otras. Los paraguayos que salen del país trabajan y progresan como todos.
En cuanto a maldiciones, la única que tiene el Paraguay han sido sus gobernantes ineptos, autoritarios y corruptos. Desde que la revolución de 1936 derrocó a Eusebio Ayala, el último gobernante liberal que con austeridad, honestidad y un impecable manejo de la economía supo llevar al Paraguay a la victoria en la Guerra del Chaco (1932-35), contra Bolivia, el país ha sufrido el embate inmisericorde de los cuatro jinetes del Apocalipsis: el caudillismo y el militarismo estatistas, la democracia populista y la corrupción.
En 1989, un golpe derribó a la nefasta dictadura de casi 35 años. Pero la democracia no amplió las libertades económicas, no privatizó ni eliminó los monopolios, ni saneo las finanzas públicas. Por el contrario, se afianzó la economía estatizada y expandió el clientelismo, proteccionismo, contrabando, mercado negro y terminó el respeto a los derechos de propiedad privada. Por eso el país está hoy más pobre que en la dictadura. Y por eso la democracia es repudiada.
El actual gobierno, para no afectar a su profusa clientela política ni herir prejuicios ideológicos, se ha limitado a apagar el incendio de la deuda y el déficit fiscal. En lugar de reformar el Estado, liberalizar los mercados, recortar el gasto público, combatir la evasión y corrupción y reducir los costos de legalización, ha decidido a instancias del FMI impulsar una ley de "adecuación fiscal", que cargará nuevos impuestos sobre un pueblo arrasado, promoviendo la evasión, la informalidad y la "cultura del trámite y la coima".
La izquierda "progresista" no desea atacar la pobreza y el desempleo en sus raíces: el estancamiento económico. Por eso planifican un crecimiento ínfimo de 2,4% para el 2004, alcanzando un máximo del 3,4% a partir del 2006, olvidando que el país arrastra 6 años de recesión. A ese ritmo se necesitará 20 años para recuperar el nivel de 1996. La explicación de este patético desempeño económico está en que no requiere privatizar y liberalizar la economía, atraer la inversión privada, o hacer cambio alguno que peligre un costo político.
Para crecer y prosperar no es preciso volver a inventar la rueda. Basta seguir el camino de Chile, España, Nueva Zelanda, Irlanda, Corea y otros. Estos expandieron la libertad económica: privatizaron sus empresas públicas, abrieron sus mercados al comercio internacional, crearon condiciones atractivas a la inversión, impusieron austeridad fiscal y disciplina monetaria, fortalecieron el Estado de derecho, otorgaron las máximas garantías a la propiedad y desecharon las ideas mercantilistas del proteccionismo, la autarquía y el Estado empresario.
El desarrollo ha dejado de ser una cuestión ideológica, para pasar a ser una cuestión de simple lógica económica: para salir de la pobreza y progresar los países necesitan de un acelerado crecimiento económico, y para crecer al 10% ó más, es indispensable liberalizar la economía y proteger rigurosamente la propiedad. Lo han logrado gobiernos de izquierda y de derecha. Por eso se debe recordar siempre que somos pobres, solo por que nuestros gobernantes no han tenido la capacidad, liderazgo y coraje necesarios para ampliar la libertad

domingo, 4 de octubre de 2009

ADIOS NEGRA ADIOS, QUE DESCANSE EN PAZ



CANCION PARA UN NIÑO EN LA CALLE

A esta hora exactamente,
Hay un niño en la calle...
¡Hay un niño en la calle!

Es honra de los hombres proteger lo que crece,
Cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
Evitar que naufrague su corazón de barco,
Su increíble aventura de pan y chocolate
Poniéndole una estrella en el sitio del hambre.
De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo
Ensayar en la tierra la alegría y el canto,
Porque de nada vale si hay un niño en la calle.

No debe andar el mundo con el amor descalzo
Enarbolando un diario como un ala en la mano
Trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,
Golpeándonos el pecho con un ala cansada.
No debe andar la vida, recién nacida, a precio,
La niñez arriesgada a una estrecha ganancia
Porque entonces las manos son inútiles fardos
Y el corazón, apenas, una mala palabra.

Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle,
Que hay millones de niños que viven en la calle
Y multitud de niños que crecen en la calle.
Yo los veo apretando su corazón pequeño,
Mirándonos a todas con fábula en los ojos.
Un relámpago trunco les cruza la mirada,
Porque nadie protege esa vida que crece
Y el amor se ha perdido, como un niño en la calle.

SIEMPRE VIVIRAS EN MI CORAZON NEGRA

lunes, 28 de septiembre de 2009

COMENTARIOS





Cuando leo los comentarios de los lectores del diarios abc y Uh me quedo a pensar en la forma como opinamos sobre las noticias, ya sea de políticas, economía, judicial, deportes, etc,etc y me doy cuenta de que son distintos los comentarios de una ala otras, algunos son simpáticos otra amenazante otra burlona, en fin uno opina como se les da la gana, eso es lo bueno de la democracia

Pero como este blog no tolera la marginacion y la discriminacion; no me queda otra que volver a recordarme sobre los comentarios hechos por los lectores de semana atrás sobre la noticia de que un grupo de campesino mato a un policía cuando este trato de persuadirlos a que no entracen en tierra ajenas
Los comentarios hechos por la mayoría de los lectores sobre esta noticia me indigno mucho, en especial la opinión de una mujer que decía por que no se van a trabajar para comprarse una tierra, me da pena que una persona que tiene acceso a medio de comunicaciones como el Internet opine de esa manera, esta persona no tiene la mínima noción de por que tenemos este tipo de problema social
Si seguimos opinando así el gobierno actual tampoco va a tratar de solucionar los problemas sociales que tenemos hoy en día, nosotros que tenemos medios de comunicaciones somos los que tenemos que exigirle al nuevo gobiernos para que busquen solución para es te mal, la burocracia corrupta del partido colorado siempre les tuvieron bajo total estado abandono quizás nosotros somos culpable de una parte en no exigir al gobierno de turno que inviertan en la gente de poco recursos para su capacitación, pero el egoísmos que reinan en la mayoría de los lectores dudo mucho que hagan este acción

El campesinado paraguayo no esta capacitado para afrontar la exigencia del mercado laboral ni tampoco esta capacitado para cultivar en grande ni mediana escala, solo pueden cultivar para su consumo por eso es que cuando se les dan una tierra enseguida talan todos los árboles que hay en sus tierra y luego vuelven a vender quizás al mismo político que gestiono la donación de dicha tierra pero 10 veces menos del costo real
primero deberíamos ser solidarios con el campesinado paraguayo que tanto han sufrido bajo el poder de la tiranía
la ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos solo han producido rebaños de esclavos para la tiranía..."1919 Emilianio Zapata"

miércoles, 16 de septiembre de 2009

LA ESCLAVITUD MODERNA


“Nunca ha habido más esclavos en el mundo que ahora”

Madrid. En su nueva novela, “La isla bajo el mar”, Isabel Allende sumerge de lleno al lector en el drama de la esclavitud, un problema que, en contra de lo que podría pensarse, “no está anticuado” porque, dice la escritora chilena, “nunca ha habido más esclavos en el mundo que ahora”.

Hay 27 millones de personas que actualmente viven en la esclavitud, gente que es retenida contra su voluntad y obligada a trabajar sin remuneración, sobre todo en el sudeste asiático”, recordó hoy Allende en una entrevista con Efe poco antes de presentar su nueva novela, publicada por Plaza Janés en todos los países hispanohablantes. En poco más de dos semanas, esta novela protagonizada por una mulata que a los nueve años es vendida como esclava al dueño de una importante plantación de azúcar en el Santo Domingo de finales del siglo XVIII, está ya en la lista de los libros más vendidos hasta el punto de se ha aumentado la tirada inicial de 150.000 ejemplares hasta los 300.000. Atrás queda ya el constante dolor de estómago que padeció mientras escribía “La isla bajo el mar” y trataba de recrear los abusos que se cometieron con los esclavos en la colonia de Saint-Domingue, la más rica de Francia. “Pasé dos años convencida de que tenía cáncer. Iba de un médico a otro y nadie me lo curaba. Cuando terminé el libro se me fueron los síntomas, y hasta ahora”, añadió. En la colonia francesa “había medio millón de esclavos, y era más barato explotarlos a muerte durante cuatro o cinco años que cuidarlos”, afirma la autora de habla hispana con más lectores en el mundo. Ha vendido 51 millones de ejemplares de sus novelas y su obra está traducida a una treintena de idiomas. Desde “La casa de los espíritus”, la novelista chilena ha creado personajes femeninos inolvidables en muchos de sus libros, y el de Zarité, la esclava protagonista de “La isla bajo el mar", una mulata que lucha para conseguir la libertad, está llamado a poblar esa galería. “No sé de dónde nace Zarité. Si no resultara increíble, diría que se me apareció, que la soñé”, afirma la autora de “Hija de la fortuna”, “Retrato en sepia”, “Afrodita” y “Paula”, entre otros títulos. “De todos los personajes que he creado, el de Zarité es para mí el que más tengo la sensación de que existió. La veo entera. Es alta, delgada, fuerte, de cuello y manos elegantes, con los pómulos altos, los ojos medio dormidos. Podría decir hasta cómo huele, la siento adentro”, dice Allende, cuyos ojos reflejan la pasión su nueva novela, publicada también por Círculo de Lectores. Feminista hasta la médula y defensora de los derechos de la mujer, Isabel Allende, de 67 años, cree que los personajes femeninos de sus libros “se parecen a Zarité en mayor o menor medida. Todas son mujeres que nacen en circunstancias de opresión o de aislamiento, y que logran vencerlas mediante un esfuerzo brutal y gracias a otras mujeres”. La rebelión de los esclavos que hubo en lo que luego se convertiría en Haití “fue la única revuelta de esclavos que triunfó en la historia”, indicó. Costó muchas muertes y no sólo entre los negros. “Fue atroz -rememoró- incluso para el ejército de Napoleón. El emperador que había puesto a Europa de rodillas, mandó a Saint-Domingue 30.000 hombres que fueron vencidos por la enfermedad, el clima y las luchas de las tropas africanas”. Tras esa rebelión, los personajes de la novela se trasladan a Nueva Orleans, una ciudad que “fascina” a Isabel Allende desde que escribió “El zorro” y situó en ella parte de la trama. El “sabor francés” que hay en esa capital se debe a “los 10.000 refugiados franceses que llegaron allí escapando de Haití”, comentó la autora. El final de “La isla bajo el mar” es abierto y más de un lector pensará que podría haber una segunda parte, pero Isabel Allende asegura que “la novela está terminada” y que espera “no tener que volver a ese tema tan terrible”. Tiene ya en proyecto otra novela, pero hoy prefería no adelantar nada porque, cuando comience a escribirla el 8 de enero -siempre empieza sus libros ese día- “podría dispararse el tema hacia otro lado”. fuente de abc color

jueves, 27 de agosto de 2009

POLCIAS CORRUPTOS



El secuestro y posterior asesinato de este joven me hace recordar de aquel horrible secuestro de Cecilia, en donde la mayoría de las autoridades estaban al tanto del lugar donde estaba la víctima, y que estos policía estaban mas interesados en cobrar la recompensa que encontrar viva a la víctima, lo que paso con este joven inocente es mas o menos parecido aquel horrible secuestro
En este país las leyes están a favor de los delincuentes y polivandi es hora que esto se termine y nosotros somos quienes debemos exigir como buenos ciudadanos que somos que las leyes se cambien porque hay muchos delincuentes, asesinos apoyados por la misma policía y jueces corruptos y exigirles a los políticos que dejen de asignar a gente mediocre para ocupar cargos importantes como este señor Lovera Cañete

Esta lacra que nos han dejado la extrema derecha (partido colorado) como el secuestro, jefes policiacos y mandos medios corruptos que brindan protección a delincuentes, lastimosamente seguiremos teniendo por muchos tiempo si los políticos colorado no asimilen que su verdadero rol en la sociedad es el servicio a la colectividad, no el servirse de esta.

La explicación más válida para una proliferación criminal así, es la complicidad con las autoridades. Sin ello, sería del todo lo imposible que tales bandas pudiesen operar o hasta existir. Los criminales suelen gozar del apoyo o complicidad de quienes debieran combatirlos, desde policías de a pie hasta agentes ministeriales venales y jueces temerosos o corruptos; otras veces la policía misma es la que peor delinque, ya sea por complicidad con el maleante, o por ejercer ellos mismos, con el privilegio de su arma de cargo, su credencial y su uniforme. Se configura así la peor aberración para un estado que pretenda ser de derecho, la peor especie de malhechor, y la más baja perversión en que puede caer una sociedad es la autoridad criminal.

MEXICANEADA

Abogado menciona posible “mexicaneada”

“No sabemos hasta donde llegó el secuestrador con la plata, tampoco sabemos si la plata fue mexicaneada en el camino”, dijo el abogado Paraguayo Cubas a radio Cáritas. La “mexicaneada” en la juerga policial significa que el dinero del rescate es interceptado por terceros, en este caso presuntamente por parte de policías.

Facebook Google Bookmarks Technorati

El letrado mencionó igualmente que el padre de Juan Ortíz llegó hasta el lugar de entrega del dinero y una vez que le dio la mochila al secuestrador este subió a su motocicleta y huyó, los tres policías que llegaron en motocicletas comenzaron a disparar para derribar al hombre que llevaba el dinero, dijo Cubas. Posteriormente los Policías siguieron a la moto y eso fue todo lo que vio el padre de la víctima.

“No hubo matorral, no hubo piedra, no hubo disparo accidental, fueron disparos adrede para derribar al secuestrador” por parte de policías, agregó el abogado y amigo de la familia de la víctima. editado por abc

martes, 18 de agosto de 2009

LOS HIJOS DE MIL DERROTAS







-La mayoría de la población paraguaya es campesina, aunque esto tiende a igualarse por mitades en la actualidad। Este sector, como la mayor parte de la población urbana, es muy pobre. Enfrente hay un pequeño puñado de ricos muy ricos. La diferencia es abismal. El dinero de los paraguayos ricos está en los bancos estadounidenses o suizos, mientras que en el país no hay inversión, no hay industrias, no hay producción con valor agregado. El resultado es que dos terceras partes del país viven en la pobreza, y la otra tercera parte en la miseria absoluta. Acá nadie se muere de hambre porque por lo menos un mango, una naranja, algo para comer siempre se encuentra -esto no es un desierto sino una tierra generosa-, pero la desnutrición es enorme.La estructura del sistema de tenencia de la tierra -con profundas raíces históricas que se remontan al fin de la Guerra de la Triple Alianza- generó una gran concentración de la propiedad y relegó a las mayorías campesinas a las tierras menos productivas y al minifundio. Inclusive la mayor parte de ellos no posee ningún título que pruebe que su tierra les pertenece. En Asunción se han vendido tierras donde había gente afincada desde hacía varias décadas, y quedan completamente indefensos. Las familias son numerosas, a menudo de 15 o más hijos, que cuando crecen deben obtener su propia tierra. Así se lo ve al campesino, flaco, desdentado, con señales de desnutrición, porque está completamente abandonado. Es lógico, pues, que reclamen tierra para trabajar, para sobrevivir. El asunto es que ya no queda casi tierra fiscal, porque el Instituto de Bienestar Rural la ha vendido a extranjeros de manera ilegítima. En épocas de mucha corrupción, algún jerarca de paso por el IBR hasta vendió la misma tierra dos veces a distintos extranjeros. Los grandes propietarios plantan soja en la tierra agrícola, y en la de menor calidad crían ganado, y si tienen tierra improductiva tampoco quieren desprenderse de ella. Decir "reforma agraria" CERO.-Los campesinos invaden las tierras corriendo riesgos muy grandes, a veces los sacan a palos, pero a veces a balazos. Llevan casi 60 muertos en los últimos años. Lo más triste es que cuando consiguen tierras empiezan a enfrentar nuevos problemas, quizá más difíciles de resolver que el de la propiedad: no hay caminos, no hay semillas, no hay máquinas ni mercado ni ayuda de nadie. No hay una política agrícola. El gobierno no hace mucho que digamos, y el campesino está condenado a la desnutrición y al olvido . La válvula de escape de la presión en el ámbito rural es la emigración hacia Asunción, e inclusive hacia Buenos Aires y España Las familias que han quedado donde hay grandes estancias -me refiero a predios de hasta 400 mil hectáreas, que en Paraguay los hay- son islotes en un océano de soja. Las avionetas fumigan todo, incluyendo a la gente. Hubo un sitio donde había una escuela que era sometida a fumigaciones reiteradas. Hubo niños quemados y enfermos por los productos químicos. Hasta hay campesinos muertos a consecuencia de esto. Y por si fuera poco ahora han aparecido brasileños que compran grandes estancias y también los pequeños predios a 200 o 300 dólares la hectárea. Para un campesino 3 mil dólares es una fortuna, entonces vende y emigra a la ciudad, pero al cabo de un año no le queda nada.-¿Y el gobierno qué hace?-La Constitución dice que hay que expropiar, pero en las arcas del Estado paraguayo no hay dinero para pagar tanta tierra. Otra solución sería hacer una reforma agraria y poner límites a la cantidad de tierra que se puede tener, y aún siempre y cuando sea usada productivamente, porque en la actualidad se considera tierra cultivada a la que le han puesto un alambrado alrededor, situación en la que están centenares de miles de hectáreas, tal vez millones. Es un recurso utilizado con meros fines especulativos.Hay tantas injusticias que el campesinado está harto. También ellos han cometido algún exceso, como recibir tierra con montes que han talado y luego abandonaron el lugar para invadir otra tierra. Pero hay que ponerse en la piel de ellos, que necesitan comer, y la verdad es que por más tierra que invadan siguen tan flacos como antes.-Ese vaciamiento del campo es, además, una amenaza a la cultura tradicional, campesina.-Acá estamos cerca de una población nueva llamada El Bañado que creció como un hongo al lado del río. Allí hay 15 mil personas, y en total en este momento hay 50 mil personas en varios asentamientos junto al río, en terrenos absolutamente inundables, viviendo en una pobreza extrema. Son casi todos campesinos emigrados. Los jóvenes, adolescentes, ya no tienen la cultura campesina de sus padres, y como son marginales tampoco tienen una cultura urbana. El desarraigo de esa juventud es inimaginable. Sus padres todavía añoran el lugar que abandonaron, pero los chicos no son de ningún lado. Es espantoso.-¿No hay una tentación a la violencia?-Creo que el paraguayo es pacífico, pero cuando se enfada es extremadamente violento. Demasiada paciencia ha tenido el paraguayo ante tanta injusticia. Puntual y muy esporádicamente se ha ejercido la violencia. Pero desde el fin de la dictadura en 1989 no conozco que haya muerto algún policía en enfrentamientos con campesinos, y sin embargo de éstos ya llevamos como 60 muertos. La represión es brutal. Los masacran. Los pobrecitos con sus machetillos, con un pedazo de palito, frente a policías gordotes, bien alimentados, con casco y armadura por delante... Los barren. La gran violencia en el Paraguay es la económica, y después la policial. Los grandes medios de comunicación pertenecen a personas ricas que también son terratenientes. En sus diarios ponen fotos de "feroces" campesinos con palos en las manos, con machetes. Nunca machetearon a un policía. Jamás. Son exageraciones p ara asustar a la gente.-El Movimiento Sin Tierra de Brasil reconoce sus orígenes en la "Pastoral de la tierra", de las comunidades católicas de base. ¿Cuál ha sido el papel de la iglesia católica en Paraguay?-Acá existieron las Ligas Agrarias Cristianas durante la dictadura de Stroesner. Era un modelo de relación del campesinado con la economía, el grupo social, la religión... Tenían sus propias escuelas donde aplicaban una metodología pedagógica que en aquella época era novedosa, porque estudiaban las materias curriculares normales como geografía y lenguaje, pero siempre partiendo de lo que tenían alrededor, del predio de la escuela, después del pueblo, la provincia, el país la región... En 1976, en lo que se conoce como la "Semana santa dolorosa", se desató una represión atroz contra este movimiento. Hubo decenas de muertos y desaparecidos, centenares de prisioneros. Los actuales movimientos campesinos son herederos de aquellas Ligas. Algunos imitan un poco a los Sin Tierra de Brasil y otros tienen características más paraguayas.

lunes, 10 de agosto de 2009

!INCREIBLES¡


Galaverna esposado, si aunque parezca mentira esto es cierto, cale estaba esposado junto con los ex presidente Wasmosi, Macchi, Nicanor, los ex jerarca de la época del puto dictador Estroessner , los jueces corruptos y todos los ex gobernadores estaban todos allí bajando de la patrullera policial para dirigirse al juzgado para el juicio final

El juicio lo estaban trasmitiendo en directo por la tale, Salí a la calle a mirar y vi que la gente estaban festejando este hecho histórico, nadie podía creer que los ladrones intocables estaban esperando sus sentencias final, volví a entrar a mirar la tele y allí estaban todos los parásitos sentados en el banquillo de los acusados frente al juez esperando cada uno su sentencia,

Los acusados fueron hallado culpables por los siguientes delitos: malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, traición a la patria, fraude electoral, contrabando, lesión de confianza, asesinato, secuestros y otros delitos la pena iba de 8 a 15 años de cárcel para los cabecillas la condena más alta

El juez ordena la devolución de todos los bienes que fueron obtenidos gracias a la corrupción, ni la fortuna del Bill Gates podían igualar a la fortunas que habían amasado estos sinvergüenzas atraves de la corrupción, y todas la fortunas recuperado serán destinado para construir: escuelas, hospitales, vivienda, y la construcción de un centro asistencial para la gente en extrema pobreza, así decía el juez al final del juicio, yo no podía creer y hasta podía decir que me cayeron algunas lagrimas, en ese momento me despierto, miro alrededor y me encuentro en una pequeña habitación me levanto abro la ventana y veo la ciudad de Madrid miro al espejo lentamente veo mi rostro y me di cuenta lo que vi no era real, era solo un sueño “mierda” vuelvo a la cama cansado pero sin sueño y trato de asimilar lo que había visto era solo un sueño, hacia tanto que no tenia un sueño tan bonito, la ultima vez que tuve un sueño bonito fue cuando era adolecente cuando soñé con mi primera novia eran otra época, en fin me levante y me di una ducha para volver al mundo real, me tomo el café y otra vez aquí sentado frente al ordenador integrando la inmensa lista de los desempleados, y tratando de narrar un comentario contra los políticos corrupto de mi país, para escribir un comentario me cuesta mucho como recordaran soy un obrero no pertenezco a la clase social que consume mucho libros no es que no me interesa la literatura es por mi trabajo que siempre llegaba a casa cansado pero siempre me ingeniaba para hojear algunos libros hoy no me siento para escribir un comentario y dije mejor escribo lo que había soñado anoche, PERO TENGO LA ESPERANZA DE QUE ALGUN DIA ESTE SUEÑO SE HAGA REALIDAD